China realiza misión comercial a Yucatán

Eric Rubio Barthell adelantó que en la reunión participarán representantes de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

Con el propósito de fortalecer la cooperación en materia agrícola, comercial y de ciencia y tecnología, una delegación de funcionarios, empresarios y académicos de la región de Anhui, China, inicia este viernes una nueva misión a Yucatán.

El coordinador general de Asesores y Asuntos Internacionales del gobierno del estado, Eric Rubio Barthell, informó que como parte de la agenda que desarrollarán los visitantes está programado un recorrido por el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, donde intercambiarán conocimientos y experiencias sobre la erradicación de plagas y otras enfermedades de plantas, señala un comunicado del gobierno del estado.

El funcionario adelantó que en la reunión participarán representantes de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, que encabeza Raúl Godoy Montañez, con el objetivo de establecer alianzas en materia tecnológica, en busca de mejorar la producción del maíz y la soya.

Posteriormente, se llevará a cabo una junta con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pablo Castro Alcocer, con quien firmarán un acuerdo para profundizar en la cooperación económica y comercial de productos agrícolas, así como en el ramo de la ciencia y tecnología para incentivar la participación conjunta de los empresarios yucatecos y chinos en las ferias agropecuarias de ambas regiones.

La delegación del país asiático estará integrada por el subdirector del Comité Provincial de Agricultura, Yongdong Zhu; el director del Instituto de Control de Semillas, Chengguo Xiong, y el director de la Academia de Ciencia Agrícola, He Jiang, entre otros empresarios.

Rubio Barthell detalló que este encuentro es parte del acuerdo de hermanamiento establecido entre el gobierno de Yucatán y la provincia de Anhui, firmado por el gobernador Rolando Zapata Bello, en octubre del 2014, con el propósito de intensificar la relación existente.

Desde que se signó dicho convenio, las dos zonas han cooperado en diversos temas como promoción turística, comercio, inversión, cultura, educación y administración pública.

Fuente: El Economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s