A la fecha se han emitido en el país 300 permisos para el uso del cannabis en tratamientos médicos, y se han autorizado ocho para su uso lúdico
SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, Gto.- El cannabis no solamente tiene un uso medicinal, sino que puede abrir áreas de desarrollo en otras industrias como la de alimentos y bebidas, consideraron autoridades y especialistas. De ahí la necesidad de abordar el tema de legalizar su uso de manera absoluta.
El titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz dijo que «la planta tiene alrededor de 400 variantes y tiene la posibilidad de servir para medicamentos, pero también para alimentos, bebidas, suplementos alimenticios, de tal forma que también se puede utilizar para la industria”.
Durante el foro CannaMexico World Summit 2018, que se lleva a cabo en el Centro Fox, destacó la importancia de sacar adelante la reglamentación a la Ley General de Salud, para establecer los criterios que permitan ampliar el uso de la marihuana.
Mencionó que el proyecto de reglamento se encuentra actualmente en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para su revisión.
“Hay que esperar a que se emitan las disposiciones que van a reglamentar la legislación que se emitió el año pasado.”
“Ya estamos trabajando en ello. La Cofemer recibió 180 comentarios, (y) estamos trabajando técnicamente en ellos para que el reglamento pueda tener todos los elementos necesarios para impulsar la industria de la salud”, expuso.
De acuerdo con el funcionario federal, actualmente se han emitido 300 permisos para el uso de la marihuana en tratamientos médicos, y se han autorizado ocho para su uso lúdico en el país.
Recordó que la planta tuvo una prohibición absoluta por 90 años en México, para cualquier tipo de uso, hasta que en 2017 se reformó la ley.
«La prohibición de la planta no sirvió porque no tenía un sustento científico, hoy estamos en una mejor situación, hoy tenemos una legislación, no una prohibición absoluta que va a permitir fines lúdicos, que va a permitir fines industriales, y para esto (también) se tienen que abrir espacios como este foro, para la participación ciudadana», consideró.
Por su parte, el expresidente Vicente Fox enfatizó la urgencia de cerrar la brecha y pasar a la vanguardia en el tema de la legalización del cannabis en México.
“Esa plantita hermosa no es la misma dañina que se transforma y daña, puede salvar y cambiar vidas”, dijo.
Consideró que la legalización puede transformar la industria criminal en una industria productiva, de tal forma que esos delincuentes se conviertan en empresarios.
Asimismo, el exlegislador Fernando Belaunzarán, aseguró que el actual modelo mexicano de prohibición, y la falta de legislación al respecto han sido un “tremendo fracaso”.
“Muere más gente por combatir las drogas que por consumirlas”, sostuvo.
Dijo que mientras en Estados Unidos ya se producen ingresos por la legalización del cannabis, en México la violencia aumenta por la prohibición, dando como saldo cientos de muertes.
“Mientras allá generan ingresos por la droga, nosotros nos quedamos con los muertos”, aseveró.
Belaunzarán advirtió que en la coyuntura electoral, ninguno de los candidatos a la Presidencia ha apoyado abiertamente la legalización de la marihuana.
Fuente: El FINANCIERO/Lucero Almanza