Peso cae 16 centavos ante posibles aranceles de Trump a México, Canadá y la UE

El peso se depreciaba ante reportes de que Estados Unidos podría implementar aranceles al acero y aluminio a México y Canadá, sus socios comerciales en el TLCAN, en pleno proceso de renegociación.

El peso se depreciaba la mañana de este jueves ante reportes de que Estados Unidos podría implementar aranceles al acero y aluminio a México y Canadá, sus socios comerciales en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en pleno proceso de renegociación.

La moneda mexicana cotizaba en 19.889 unidades por dólar a las 07:49 horas con una baja de 0.81%, ó 16.00 centavos, frente a los 19.7290 pesos por billete verde del precio referencial de Reuters del miércoles.

«Los mercados están a la espera de la decisión que tomará el gobierno de los Estados Unidos sobre el tema de aplicar tarifas arancelarias de 25% al acero y 10% al aluminio para México, Canadá y la Unión Europea», informó el banco español Santander en un reporte.

El presidente estadounidense, Donald Trump, planea anunciar este jueves la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México, Canadá y la Unión Europea, difundió el diario The Washington Post.

Los impuestos a la importación podrían entrar en vigor tan pronto como el viernes. México, la Unión Europea y Canadá han anticipado que responderán, de ser así, con medidas espejo contra Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos informó que pretende imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio originarias de la Unión Europea a partir de este viernes, para posteriormente continuar con las negociaciones bilaterales relacionadas con estas restricciones.

Estados Unidos impuso el 8 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, argumentando preocupaciones de seguridad nacional, y otorgó a 34 países exenciones, las cuales mantuvo a cambio de limitantes a través de cupos para los casos de Brasil, Argentina, Corea del Sur y Australia, mientras las extendió para México, Canadá y las 28 naciones de la Unión Europea hasta el 1 de junio.

Fuente: El Economista/Reuters

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s