La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) defendió que los bancos que fueron objeto de ciberataques en abril pasado, no tuvieron fallas en los protocolos de seguridad y de detección de operaciones inusuales.
El vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la CNBV, Sandro García Rojas, detalló que durante los ataques cibernéticos, los bancos y las instituciones financieras que resultaron afectadas, operaron de manera correcta sus sistemas de comunicación interbancaria y de alertamiento previstos en la CNBV, es decir, que no faltaron a sus estrategias de seguridad y prevención.
El funcionario fue entrevistado durante el Cuarto Congreso Internacional de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, donde reiteró que la CNBV está colaborando con el Banco de México y otros organismos, para reforzar la seguridad cibernética.
Además, resaltó la urgencia de tener una mayor vigilancia en las operaciones del sector financiero, no sólo para prevenir ataques contra la banca, como los vistos el pasado 26 de abril, sino también los dirigidos al comercio electrónico, que impactan directamente a los usuarios.
En este sentido, refirió que de 2009 a 2015, el comercio electrónico pasó de 25 mil 500 a 257 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 900 por ciento. Es por ello que urgió a reforzar la vigilancia en este sector.
Por otro lado, mencionó que la Ley Fintech también juega un papel importante al respecto de reforzar la vigilancia en el sistema financiero, ya que podrá definir reglas claras a los participantes que unen a los servicios financieros con la tecnología, de tal manera en que se disminuyan los riesgos a delitos como los ciberataques.
Fuente: La Crónica/Jessica Jasso Belmont