Arte afroamericano narra libertad indígena

Conformada por litografía, grabado y escultura; representa la cultura de su gente, exaltando las raíces, sus razgos y costumbres que siguen vigentes

Las exposiciones Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012) y La tercera raíz afroamericanabuscan fortalecer la influencia que tiene la cultura afroamericana en nuestras realizaciones artísticas y culturales

La muestra Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012)  conformada por litografía, grabado y escultura, ofrece 34 piezas que representan el recuento de décadas de trabajo de una artista que constituye un tesoro nacional para México y una leyenda internacional. Considerada la mejor escultora afroamericana del siglo XX en Estados Unidos, dejó huella en el arte mexicano e internacional; además de que realizó una incansable luchada social.

La artista “enamorada de México, trabajó para representar la cultura de su gente, exaltando la parte indígena para orgullo, valor y reconocimiento”, aseguró su hijo, Juan Mora Catlett.

Se integró a la Escuela Mexicana. En 1949 se convirtió —junto a personajes como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Gerardo Murillo Dr. Atl y Frida Kahlo— en fundadora del Salón de la Plástica Mexicana. Su vida transcurrió entre México y Estados Unidos, por lo que en 1962 adquirió la nacionalidad mexicana. Falleció en Cuernavaca, Morelos, en 2012.

Mujer sentada (2003).

De manera paralela se inauguró la muestra colectiva La tercera raíz afroamericana, conformada por 40 obras de 28 autores que trabajaron el tema de la negritud, ofreciendo una reflexión a través de la revalorización de la estética, destacando que para hacer referencia a los rasgos culturales que conforman nuestra identidad nacional, tenemos que adentrarnos no sòlo en lo indígena o lo español, sino también en la gran influencia de árabes, chinos y africanos, entre muchos otros grupos excluidos de la historia oficial en la conformación del mexicano.

La exposición cuenta con pinturas, esculturas, estampas, dibujos, collage y arte objeto de miembros del Salón de Plástica Mexicana, entre los que destacan Alberto Beltrán, Alfonso Ayala, Antonio Ramírez, Arturo García Bustos, Geles Cabrera, Jesús Álvarez Amaya, Mario Orozco Rivera y Tosia Malamud, entre otros.

Para visitar ambas muestras:

  • Hasta el 1 de julio
    Lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 pm
    Domingos 10:00 a 14:00
    Salón de la Plástica Mexicana
    Colima 196, colonia Roma

La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, señaló que a lo largo de su historia, el Salón de la Plástica Mexicana se ha caracterizado por ser un ámbito incluyente, dinámico y plural.

Homenaje a Elizabeth Catlett (1915-2012) y La tercera raíz afroamericana, del 19 de mayo al 1 de julio, en el Salón de la Plástica Mexicana.

 Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s