Para el 2021, tequila aumentará sólo por debajo del whisky

También se prevé que Estados Unidos y Canadá seguirán siendo los principales países consumidores.

Guadalajara, Jal. La industria tequilera atraviesa su mejor momento luego de dos décadas de crecimiento constante, y para el año 2021 será la segunda bebida espirituosa con mayor aumento a nivel global, sólo por debajo del whisky.

“En la actualidad se pronostica que la categoría Tequila, al año 2021, será la segunda espirituosa con mayor crecimiento en el mundo”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Rodolfo González González.

De acuerdo con la firma IWSR (International Wine and Spirits Record) que analiza el mercado y las tendencias de consumo de las bebidas espirituosas en el mundo, en los próximos tres años, la categoría Tequila (elaborada con 51% de agave y 49% de otros azúcares) tendrá una tasa de crecimiento anual de 3.2%, sólo superada por el whisky, que ascenderá 3.4 por ciento.

“Para el año 2021 se proyecta que el consumo de tequila en el mundo alcance los 34.7 millones de cajas de nueve litros, contra los más de 31 millones que fueron consumidas en el año 2017”, detalló el presidente de CNIT.

Para ese mismo periodo, se prevé que Estados Unidos y Canadá seguirán siendo los principales países consumidores de la primera Denominación de Origen mexicana, mientras Colombia registra un crecimiento importante y para el 2021 se prevé que se ubicará como el cuarto mercado más importante para la exportación de tequila.

“América del Norte continuará siendo elemental para la expansión del tequila; tanto Estados Unidos como Canadá están identificados entre los cinco principales mercados para el tequila al 2021. Por otra parte, en Sudamérica observamos un crecimiento importante del mercado colombiano”, puntualizó González González.

Proyecciones

En lo que respecta al presente año, el presidente de la CNIT estimó un incremento tanto en producción como en exportaciones.

“Para el 2018 se espera que nuestra industria siga creciendo, para lo cual, la producción podría rondar los 290 millones de litros contra los 270 que traíamos el año anterior (…) Además, prevemos mantener una tasa de crecimiento de 5% en lo que representan las exportaciones que rondarán los 215 o 216 millones de litros”, señaló el dirigente del sector.

Agave suficiente

Para hacer frente a dicho crecimiento, Rodolfo González reiteró que está garantizado el abasto de agave.

“Sí hay agave para producir la bebida y habrá tequila para rato. Al inicio del 2018 contábamos con un inventario de 79.6 millones de plantas de cinco años o más. Para dar abasto a la producción que contempla la industria tequilera para este año, jimaremos un total de 51 millones de agaves de estas edades. Tomando en cuenta los casi 11 millones de plantas que se consumirán para otros usos así como las mermas, estimamos que exista un remanente de 17.5 millones de plantas”, explicó.

Fuente: El Economista/Patricia Romo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s