Complejidad del proceso electoral 2018, por nuevas regulaciones: TEPJF

Ciudad de México. Al reunirse con la misión de visitantes extranjeros de la Organización de Estados Americanos, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, sostuvo que el proceso electoral en marcha es uno de los más complejos, no sólo por el número de cargos en juego, sino por las nuevas regulaciones en materia de candidaturas independientes, reelección, paridad y reglas de nulidad.

En su oportunidad, el jefe de la misión de la OEA, Leonel Fernández destacó que México ha consolidado su sistema electoral, reforzándolo con las nuevas disposiciones legales aprobadas en 2014, lo que le confiere una gran fortaleza institucional. Señaló que la misión de observación estará presente en las elecciones, antes, durante y después de las mismas y de este trabajo, se presentarán algunas recomendaciones.

Por su parte, la magistrada, Monica Aralí Soto señaló que en el actual proceso electoral se han incorporado nuevas disposiciones y criterios que permitan fortalecer acciones preventivas para atenuar casos de violencia política contra las mujeres. La igualdad de género fortalece la construcción de una democracia sustantiva, de ahí la relevancia de que, a través de talleres, se esté ayudando a las mujeres a identificar la violencia política y a que conozcan que existen medios para defenderse.

Fuente: La Jornada/Alonso Urrutia y Georgina Saldierna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s