Hilaron 17 meses con crecimientos; todos sus componentes crecieron.
En comparación con marzo del 2017, las exportaciones petroleras subieron 38.9%, a 2,388 millones de dólares, y las no petroleras escalaron 8.6%, a 37,262 millones de dólares.
Las importaciones mexicanas totalizaron 37,732 millones de dólares, por lo que el país registró un superávit de 1,918 millones de dólares.
Al interior de las ventas externas no petroleras, las agropecuarias avanzaron 18%; las extractivas crecieron 51.7% y las manufactureras se incrementaron 7.5 por ciento.
La estructura de las exportaciones no petroleras mexicanas está liderada por los productos manufacturados, seguida por productos agropecuarios y las industrias extractivas. Las ventas externas de productos petroleros, los metales preciosos y los minerales se han visto afectadas en los últimos años por menores precios.
Las exportaciones de productos manufacturados en marzo del 2018 alcanzaron 34,663 millones de dólares. Los aumentos más importantes se observaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (29%), de productos automotrices (16.8%), de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (8.3) y de alimentos, bebidas y tabaco (4.4 por ciento).
A su vez, el incremento anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de alzas de 8.5% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 64.7% en las dirigidas a otros mercados.
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el tercer mes del año en curso sumó 1,979 millones de dólares, monto que implicó una variación de 18% a tasa anual.
Los crecimientos más importantes se reportaron en las exportaciones de pescados, crustáceos y moluscos (156.2%), de jitomate (40.8%), de pimiento (37.5%), de cebollas y ajos (37.3%) y de aguacates (24.8 por ciento).
En contraste, las disminuciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de cítricos (-24.8%) y de ganado vacuno (-18.3 por ciento). En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 620 millones de dólares en el mes de referencia con una tasa anual de 51.7 por ciento.
Durante marzo, el valor de las exportaciones petroleras fue de 2,388 millones de dólares. Este monto se integró por 2,022 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 366 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 55.45 dólares por barril, cifra mayor en 13.38 dólares en comparación con la de marzo del 2017.
Fuente: rmorales@eleconomista.com.mx