Ciudad de México. Al rechazar la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, relacionada con fijar los precios de la gasolina, José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, dijo que es «mala idea» seguir subsidiando el precio del combustible. Señaló que, de ganar, en su gobierno conservaría el costo ligado a las variaciones de la oferta y la demanda. Insistió en debatir sobre el tema aunque, en su opinión, el candidato de Morena tiene “miedo” de hacerlo.
«El precio de la gasolina se liberó desde hace tres años; esto quiere decir que se fija por oferta y demanda y que ya no lo administra el gobierno. Fijar la gasolina por tres años es claramente una mala idea por varias razones (…) la verdad es que imponerle a los mexicanos un mayor impuesto no tiene ningún sentido.
«Y si el precio del petróleo sube y en consecuencia el de la gasolina, Andrés Manuel tiene que explicar cuántas escuelas, cuántos programas sociales, cuántos programas de gobierno (afectaría) y cómo seguiría enfrentando el reto de la seguridad, en ausencia de los recursos que tendría que seguir dedicando (a los energéticos)», señaló en conferencia de prensa.
-Seguirían los gasolinazos?
-No, seguiría moviéndose conforme al precio internacional, para arriba o para abajo según ahí suceda.
En el día 10 de sus actividades de campaña proselitista, Meade insistió en convocar a los contendientes presidenciales a debatir, en especial sobre política económica.
También criticó al panista Ricardo Anaya por sus propuestas en materia de política exterior, las cuales, dijo, son un refrito.
El primer debate, organizado por el árbitro electoral, será el próximo domingo 22 de abril.
Al preguntarle si ya se prepara para este encuentro, el candidato de la coalición Todos por México respondió con ironía: «Todavía no. Estoy buscando a un especialista muy talentoso en política económica bolivariana».
Respecto al señalamiento de López Obrador, en el sentido de que lo critican porque le temen, aseveró: «(El) tiene temeroso a cualquiera que escuche a un candidato darle amnistía a los criminales; poner en riesgo las políticas públicas y cancelar inversiones productivas. Eso tiene temeroso a cualquiera que lo escuche».
En ese tono, confió en que el contraste de propuestas lo beneficia.
«Mientras más gente lo escuche (a López Obrador) y mientras más gente contraste, serán más los que abandonen ese riesgo», expresó.
En la víspera, en un mitin con integrantes de Antorcha Campesina, el candidato del PRI llamó a «frenar» a López Obrador.
Hoy explicó que su expresión tiene que ver con «trabajar juntos» para que por la vía del contraste de ideas, se avance.
«No tiene más alcance que el de convocar a hacer ese esfuerzo de fraternidad de lucha para lograr que la candidatura sea exitosa», dijo.
Lo que vamos a distinguir en este espacio es entre guerra sucia y contraste válido; la primera se da sobre la base de anónimos e información falsa, y la segunda sobre la base de información veraz.
Meade se reunió este viernes con Obispos
En este punto dijo que el Papa, jefe de la iglesia católica, será siempre bienvenido a México y no requiere invitación especial para venir.
Fuente: La Jornada/Fabiola Martínez