Luis Alberto Pérez Méndez se encontraba recluido en el penal de Ixcotel desde el pasado 2 de abril; su proceso legal lo llevará fuera de prisión
El médico ortopedista Luis Alberto Pérez Méndez, quien fue acusado de homicidio doloso por la muerte del niño Edward Luna de tres años, salió del penal de Ixcotel de la ciudad de Oaxaca para seguir su proceso en libertad.
Esto fue un tema de una resolución derivada de una apelación en donde la sala consideró que había irregularidades importantes, esto no implica que posteriormente se lleve a cabo un proceso dentro de una forma legal, esto quiere decir con el médico en libertad”, explicó su abogado Abraham Dávila Rodríguez.
El doctor, quien fue detenido el pasado 2 de abril, fue recibido por familiares y colegas al salir de prisión.
La liberación del médico se dio horas antes del comienzo de un paro de la comunidad médica de Oaxaca y de otras ciudades del país, para presionar y exigir la liberación de su compañero quien fue señalado con la agravante de homicidio doloso.
La defensa jurídica del médico ortopedista rechazó que haya habido presión mediática para que se otorgara la libertad.
Nunca hubo presión mediática, la autoridad actuó conforme a derecho, de ninguna manera se cedió a presiones”, aseveró Dávila Rodríguez.
Sin embargo, durante la semana los padres del niño Edward, pidieron que las autoridades no cedieran a estas presiones por parte de la comunidad médica de Oaxaca.
LOS ANTECEDENTES DEL CASO
En noviembre del año pasado, el niño Edward fue llevado por sus papás a un hospital privado de la ciudad de Oaxaca a revisión médica tras sufrir una caída que le provocó fractura en un codo mientras jugaba; en la clínica privada lo atendió el médico ortopedista Pérez Méndez y la anestesióloga.
Según los padres del menor, después de una hora de cirugía les reportaron que su hijo se “encontraba grave, pero estable”; por recomendación del ortopedista Edward fue trasladado a otra clínica privada, donde falleció.
La necropsia realizada por el perito médico de la Fiscalía General de Justicia, donde los padres presentaron la denuncia, detectó dosis altas de lidocaína, sustancia que ni el médico ni la anestesióloga reportaron; la sustancia habría ocasionado la falla multiorgánica que derivó en el fallecimiento del niño
El asesor jurídico de los deudos aseguró que el expediente fue analizado por dos jueces para dictar la orden de arresto y la vinculación a proceso.
En fecha reciente, el fiscal Rubén Vasconcelos Méndez informó a la prensa que el médico ortopedista podría alcanzar entre ocho y 20 años de prisión por la tipificación del delito, “que se comete cuando se sabe del riesgo que corre una persona ante ciertas circunstancias y no toma las medidas debidas para evitar un mal o un daño”.
Fuente: Excelsior/José de Jesús Cortés