Ciudad de México. Organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil exigieron a legisladores aprobar Ley General de Seguridad Vial antes del 30 de abril. Con motivo del mes del niño, WRI México, México Previene, Munli México, El Poder del Consumidor, Cruce Colectivo, Céntrico, Colectivo Polillitas, Reacciona por la Vida, Bicitekas y Área Común hicieron el llamado urgente para acabar con las lesiones y muertes de niños ocasionadas por accidentes viales, hechos considerados como la principal causa de fallecimientos en menores de 5 a 14 años y segunda causa de orfandad.
Durante el evento denominado “Por la vida de los niños”, señalaron que diputados y senadores deben aprobar leyes que aseguren la disminución de muertes por hechos de transito, lo cual se puede lograr con la aprobación y publicación de dicha legislación vial.
La Ley General de Seguridad Vial fue presentada el 27 de septiembre de 2017 y se caracteriza por ser un trabajo colectivo de organizaciones civiles, expertos, académicos, funcionarios públicos e iniciativa privada, quienes crearon un instrumento legal que responde al problema de salud pública que representan las 16 mil personas fallecidas al año en hechos de tránsito en el país.
“La fiesta infantil se pensó de forma propositiva, para celebrar la vida de los niños y, a su vez, reivindicar su derecho a transitar seguros, libres y sin miedo por las calles, porque ningún niño debería morir por un incidente vial; el 80 por ciento de estos son totalmente prevenibles”, señaló Fernanda Rivero, directora de México Previene.
En el parque Tlaxcoaque, recordó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones por accidentes de tránsito están entre las tres principales causas de muertes en niños y adolescentes de entre 0 y 19 años. En los hechos, mueren tres veces más niños que niñas. Expresó que en México, en 2014 un total de 432 niños de 0 a 9 años murieron atropellados, mientras que, en el rango de 10 a 19 años, 613 menores perdieron la vida de la misma forma, acorde a datos de STCONAPRA en 2015.
Alejandra Leal, Co-Directora de Céntrico manifestó que debe dejar de ser normal que más de mil niños y adolescentes al año pierdan la vida por caminar en las calles. “Es urgente que cuenten con espacios públicos seguros y accesibles. Atender el problema de la seguridad vial requiere de una legislación que coordine a los diferentes sectores involucrados y a los tres órdenes de gobierno con sus respectivas competencias para disminuir al máximo las muertes, lesiones y discapacidades relacionadas.”
Protestan rompiendo piñatas
En el evento, los niños rompieron piñatas en protesta por la venta autos inseguros y participaron en una clase de bici escuela para aprender a andar en bicicleta y triciclo, además hubo una demostración de cómo colocar un sistema de retención infantil en un automóvil.
«Se ha comprobado que una de las formas más eficaces de transportar de manera segura a infantes es a través de autos que tengan el sistema de retención infantil conocidos como LATCH o Isofix. Sin embargo, a nivel nacional apenas el 17 por ciento de los niños menores de 6 años utiliza un sistema de retención infantil cuando viajan en un auto”, declaró Víctor Alvarado, coordinador de Movilidad Urbana de El Poder del Consumidor.
Aseguó que al utilizar los anclajes Isofix/LATCH “no sólo protegen más a los niños que viajan en auto, sino que facilitan la utilización de las sillas infantiles. Es preocupante que en la Norma de seguridad vehicular (NOM-194) haya omitido incluir este sistema, lo que permite vender autos con baja seguridad que ponen en riesgo la seguridad de los niños.»
Miembros de la biciescuela Colectivo Polillitas señalaron la importancia de la educación vial en los menores, Nebec Meneses, líder del colectivo añadió que “es indispensable la educación vial a través de la bicicleta desde la infancia, ya que de esta manera no sólo se forma a los ciclistas del futuro, sino que se siembra en ellos la civilidad para transitar y compartir las calles en todas las opciones de movilidad: peatones, ciclistas, usuarios del transporte público y automovilistas. De este modo, y en conjunto con la infraestructura existente, se reducirán las muertes por hechos viales, lo que deriva en una convivencia armónica entre vehículos y peatones en las calles.”
Por otro lado, Daniela Zepeda, secretaria técnica de Reacciona por la Vida, añadió que es inadmisible que los legisladores den prioridad a intereses partidistas y no a disminuir el riesgo al recorrer las calles en México, y en especial usuarios vulnerables como los niños. Hizo un llamado a anteponer el derecho a la vida y a la salud y cumplir con la recomendación de la OMS de contar con una ley que ayude a erradicar las muertes y lesiones graves causadas por el tránsito.
Fuente: La Jornada/César Arellano García