Integrantes del cuarto de junto dicen que revisan los incisos de trabajo infantil y explotación laboral, entre otros; esperan cerrarlo en la ronda de Canadá
En la sexta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que se llevará a cabo en Canadá en enero próximo, se prevé que se cierre el tema laboral, debido a que se podrán acordar condiciones como el trabajo infantil, explotación laboral, obligaciones obrero-patronales; sin embargo, el tema salarial sigue siendo un tema complicado y en el que no se aceptará que haya un aumento en el ingreso de los mexicanos.
En entrevista con Mónica Flores, directora general de Manpower Group y quien está en el cuarto de junto, explicó que en el tema salarial es una “locura” que se pretenda incrementar el salario a niveles de Estados Unidos o Canadá, ya que sería contraproducente y desataría complicaciones en otros temas.
“El tema salarial sigue en la agenda pero no debería existir… Hay presión de ambas partes pero es un estira y afloja, no hay condiciones para que se pueda incluir un alza salarial en Mexico”, señaló.
- El Dato: En la ronda intersesional que se realiza en Washington se espera cerrar 15 temas de los menos controvertidos.
De acuerdo con la directora, incrementar el salario sería perjudicial para las inversiones en el país, así como para el costo de los productos, entre otros aspectos.
“El tema no será el disparador, creo que se acordarán condiciones de competitividad, pero de ahí a que persistan a que gane lo mismo un trabajador mexicano sería complicado, terminará pagando más el consumidor, sería más complicado”, manifestó.
Es importante resaltar que algunos integrantes del cuarto de junto indicaron que los tres países analizan eliminar el tema de los salarios de este capítulo, por considerar que es un tema complejo.
Mientras tanto, se lleva a cabo en Washington, Estados Unidos, la ronda intersesional del TLCAN en donde dejaron de lado las discusiones de los temas más complejos como reglas de origen, compras de gobierno, capítulo 19, entre otras, y avanzan en los rubros menos controvertidos para los tres países.
En esta ronda se han discutido temas en materia de telecomunicaciones y eliminación de monopolios; en el primer tema se reconoció al IFT como órgano regulador en el sector, además de avanzar en el establecimiento de normas en telefonía móvil, tarifas de roaming y transmisión de datos entre fronteras.
Cabe señalar que Estados Unidos solicitó a sus contrapartes incrementar el contenido regional en los insumos de confecciones, con la finalidad de reducir la dependencia de insumos de otras partes del mundo, principalmente de Asia.
Viajan Videgaray y Osorio a EU. En el marco de las negociaciones del TLCAN entre los equipos técnicos de los tres países, los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunirán con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, el jueves en un seguimiento a reuniones de mayo, según las fuentes, consultadas por la agencia Bloomberg.
Indicó que este encuentro tiene como objetivo idear estrategias para combatir a las organizaciones criminales transnacionales. Mientras que la oficina de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Departamento de Estado de Estados Unidos, se rehusaron a hacer comentarios al respecto.
Fuente: La Razón/Berenice Luna