Crecimiento de México para 2017 será menor al pronosticado por la SHCP

Ciudad de México. El Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) consideró que el crecimiento de México para este año sea menor del rango pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público –entre 2.0 y 2.6 por ciento–, debido a que no se han resuelto factores internos.

Sostuvo que para lograr ese rango de crecimiento anual, se necesitaría que el PIB muestre una tasa de variación de 3.7 por ciento durante el último trimestre del año, aunque tal resultado se ha alcanzado en ninguno de los periodos anteriores.

Señaló que si bien factores externos han impactado el desempeño de la economía, otros problemas como falta de una estrategia efectiva para acabar con la corrupción y la inseguridad, la generación de empleos de calidad y la incorporación de más mexicanos a la formalidad, no se han resuelto e inhiben el crecimiento.

Enfatizó que la caída en los precios del petróleo, el tipo cambiario, el alza en las tasas de interés, los desastres naturales y los recientes acontecimientos políticos y económicos a nivel internacional, han sido factores en los que no hay un control, pero en los otros ha sido poco el avance y por lo tanto tienen un impacto económico.

Explicó que en los últimos años el ritmo de crecimiento económico ha disminuido. En ese sentido, recordó que mientras en los primeros tres trimestres de 2015, el crecimiento alcanzó una variación anual de 3.5 por ciento y en 2016 fue de 2.8 por ciento, este año la cifra se ha ubicado en 2.2 por ciento.

Observó que esta desaceleración se origina por los bajos niveles reportados por la actividad industrial, pues en el tercer trimestre de 2017 reportó un descenso anualizada de 0.7 por ciento medida con cifras originales, principalmente en la generación de energía eléctrica y suministro de agua (-0.6 por ciento), la construcción (-1.4 por ciento) y minería (-10.7 por ciento).

Acotó que la industria manufacturera ha ayudado a evolucionar a las actividades secundaria, pues de enero a octubre pasados las exportaciones totales registraron un incremento anual de 9.7 por ciento.

Por otra parte, indicó que el motor de la economía siguen siendo las actividades terciarias, pues el crecimiento en los tres primeros trimestres del año ha sido, de 3.2 puntos porcentuales.

Sin embargo, ha también ha comenzado a mostrar una desaceleración ya que la cifra reportada es menor al compararla con el 4.5 por ciento reportado en 2015 y 3.7 por ciento para el siguiente año.

El comercio al por menor reportó en los tres primero meses del año 4.1 por ciento, mientras que referente al por mayor registró 2.2 por ciento y los servicios de transporte 3.2 puntos porcentuales.

Cabe destacar que la desaceleración en las actividades terciarias también se observó en el pasado Buen Fin, pues la meta estimada en las ventas era de 100 mil millones de peso, pero sólo se llegó a 94 mil millones de pesos.

Incluso, de acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) se espera que las ventas en la capital en comercios micro para la temporada decembrina sean más austeras y sólo crezca 3 por ciento, por lo que estiman que se venda 12 mil 446 millones de pesos.

Fuente: Excelsior/Alejandro Alegría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s