Xalapa, La Paz, y Campeche, ciudades que forman parte del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles, recibirán 13.7 millones de dólares (mdd) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
La decisión busca mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático en estas ciudades, y se beneficiará a 600 mil habitantes, explicaron las instituciones en un comunicado.
“El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, en conjunto con el BID, participa en este proyecto como organismo ejecutor y se encargará de suscribir convenios para la transferencia de los recursos y responsabilidades con las autoridades locales”, agregaron.
Banobras coordinará actividades con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Energía (Sener), quienes trabajarán en la definición de los aspectos técnicos de este proyecto.
Los proyectos que se apoyarán con estos recursos son:
Xalapa: Planta biodigestora para el tratamiento de residuos sólidos, con la que se reducirán 5,127 toneladas de CO2 en promedio al año.
La Paz: Plantas de energía solar fotovoltaicas para abastecer de energía a edificios públicos y escuelas en la localidad.
Campeche: Estudio ejecutivo para el saneamiento de la Bahía de Campeche, inversiones de alcantarillado y saneamiento, y drenaje pluvial.
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial, fundado en 1991, reúne a 183 gobiernos miembros en colaboración con las instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. México es miembro desde 1994 y la SHCP es el Punto Focal político y operativo de nuestro país ante esta organización.
Fuente: Forbes Staff