La muestra de 19 esculturas de bronce de gran formato se divide en cuatro temas; se encuentra ubicada en el atrio de la iglesia de San Francisco
Con la finalidad de explicar en qué consiste el surrealismo de Salvador Dalí y que éste llegue a más gente, el Museo Soumaya montó desde el jueves una exposición itinerante de 19 piezas de bronce en gran formato en el atrio de la iglesia de San Francisco, que se encuentra a espaldas de la Torre Latinoamericana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Es una muestra que ya se había presentado en el Paseo de la Reforma. Nosotros esperamos compartir con todos los públicos la parte de surrealismo de Dalí y también poder explicarle a la gente en qué consiste la base de este movimiento cultural”, señaló en entrevista con La Razón Dania Escalona, curadora de la exposición “Dalí”.
La también integrante del Departamento de Investigación del Museo Soumaya destacó que esta instalación consta de cuatro núcleos temáticos: Tiempo, Literatura, Mujeres y Surrealismo.
“Son piezas en bronce inspiradas en dibujos y óleos de la década de 1930 al 35, eso también hay que tomarlo muy en cuenta. Son los trabajos más característicos de Dalí en la escultura en bronce”.
- El Dato: Anteriormente se habían montado 20 esculturas, sin embargo esta ocasión fueron 19.
Escalona afirmó que el objetivo principal de su trabajo fue que todo el público entendiera la obra del también escritor y pintor español.
“Es una exposición adecuada para cualquier tipo de público, ése fue uno de los retos más grandes que tuvimos a lo largo de la exposición, porque son conceptos que habría que darles accesibilidad a todas las personas. Cualquiera entiende el concepto del tiempo”.
“También hay dos cronológicas, una es de la vida de Salvador Dalí y otra sobre el surrealismo, porque el surrealismo no sólo es Dalí, él es uno de los más representativos dentro de la vanguardia, pero también hay que indagar e investigar sobre esta corriente”.
Sin embargo, la gente que asista a esta exposición no sólo podrá apreciar físicamente las esculturas, sino también estará apoyada vía Internet, ya que hay materiales que pueden descargar para complementar la información.
“Hay una aplicación gratuita para que ésta lea la imagen que hay a un lado de la escultura y se descargue información adicional. También hay hashtags para que la gente comparta sus fotografías, uno de ellos es #Dalíes para que el público pueda compartir su impresión del artista y una playlist que se va a estar actualizando cada tiempo determinado en donde se puede encontrar música y entender la parte surrealista musicalmente hablando”.
Respecto del porqué “Dalí” fue montada en el atrio de la iglesia de San Francisco, Dania Escalona afirmó que este lugar es parte de la Fundación Carlos Slim “y ha sido uno de los espacios con mayor revitalización del primer cuadro del Centro Histórico, además de ser una de las piezas virreinales más importantes, porque es el atrio de la primera iglesia que se construyó como conjunto en el Zócalo capitalino. Es un espacio dónde poner a dialogar arte del siglo XX con pasajes arquitectónicos virreinales, fue también un reto”.
Aseguró que otro de los objetivos de la exposición es que “el Museo salga a las calles, ya que éste no sólo es un espacio cerrado. Estamos tratando de que la gente pueda acercarse a estos tipos de espacios. Esperamos que el público disfrute y conozca más tanto de Dalí como del surrealismo”.
Finalmente indicó que no hay una fecha de cierre como tal, ya que eso dependerá del clima. “Tratamos de protegerlas el mayor tiempo posible, se hace constantemente“.
Fuente: La Razón/Daniel Mendoza