México rompe récord en Inversión Extranjera Directa para carreteras

La llegada de inversión foránea en este rubro en los primeros nueve meses del año ya superó la cifra anual del 2012 (1,100 millones de dólares), que era el máximo histórico.

México atrajo flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por 2,097 millones de dólares de enero a septiembre del 2017, un máximo histórico de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

El récord previo se tuvo en el 2007, cuando se captaron 1,531 millones de dólares considerando los 12 meses de ese año, en el rubro de construcción de carreteras, puentes y similares.

España fue el primer país de origen de estas inversiones con un total de 958 millones de dólares en el acumulado a septiembre del año en curso.

“Muchas de las grandes obras (carreteras, puentes, aguas, energía, transportes) se están realizando por empresas españolas (OHL, FCC, Isolux, Abengoa, ACS-Dragados, Cobra, Alesa, Gamesa, Azvi, Aldesa, Assignia, Elecnor, etcétera)”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores de España, en su más reciente reporte sobre sus relaciones con México.

El gobierno español expuso que estas empresas siguen interesadas en invertir más en México. Aunque OHL continúa con la inesperada venta de su filial mexicana.

OHL informó este viernes que procedió a la firma con IFM Investors (a través de su filial Global Infraco Spain, SLU) para la venta de su filial OHL México. En consecuencia, OHL procederá a convocar próximamente una Junta General de Accionistas para someter a aprobación previa esta operación, por tratarse de un activo esencial.

El tercer trimestre del 2017, México batió récord también en la captación de IED en la construcción de carreteras, con 1,554 millones de dólares.

Con parte de esos recursos, OHL, uno de los grandes ganadores de concesiones en la región centro del país, construye la autopista Atizapán-Atlacomulco, misma que acordó concluir en el 2018, aunque ha registrado retrasos en su programa.

OHL inició en el 2016 los trabajos de construcción de esta autopista, ubicada en el Estado de México, la cual tendrá una distancia de recorrido de aproximadamente 77 kilómetros, contará con cuatro carriles y cuatro entronques. La empresa estimó invertir hasta 4,000 millones de pesos en esta obra durante el 2017.

Otra compañía española, Acciona, a través de Acciona Construcción, ampliará y modernizará parte del trazado de la Carretera Federal 15, que une Ciudad de México con el estado de Sonora. El proyecto se valoró en enero pasado en unos 938 millones de pesos y comprende un tramo de aproximadamente 30 kilómetros situado entre Ciudad Obregón y Guaymas.

En su último reporte anual, la empresa FCC (Fomento de Construcciones y Contratas) dijo que pese a las previsiones de inflación en México y la incertidumbre del entorno político en Estados Unidos, las predicciones de crecimiento del PIB en México está por encima de 2% para el 2018.

Agregó que las oportunidades de crecimiento en México se concentran en la inversión en infraestructuras (green field), bajo su Plan Nacional de Infraestructuras.

Las inversiones extranjeras directas en la construcción de carretas recibidas por México de enero a septiembre del 2017 representaron 9.6% de la IED total captada por el país en ese periodo.

Fuente_ rmorales@eleconomista.com.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s