Fundación Walmart dará capacitación empresarial a productores mexicanos

Ciudad de México. Una treintena de pequeños productores del país, que comercializan desde ocote y chalupas de maíz hasta mermelada de higo con vino tinto y chocolate vegano, se convirtieron en los ganadores de la convocatoria anual de la Fundación Walmart en el programa de capacitación empresarial de 13 meses que la transnacional les brinda para formar parte de sus red de proveedores e incrementar sus ventas.

En 2016, un total de 3 mil 883 pequeños productores agrícolas y de manufactura incrementaron sus ventas en 26 por ciento respecto al año anterior, aseguró Walmart. En la convocatoria de 2017 se recibieron 707 productos, lo que duplica el número que participó en la edición de 2016.

Según la empresa un grupo de 120 productores integrados como Amaranto de Mesoamérica de Oaxaca para el Mundo logró incrementar sus ventas hasta 12 veces desde que ingresaron al programa en 2008, mientras que la Cooperarativa Agrícolar Numa Gama Sky Yu Me Pha, conformada por mil 142 campesinos de Guerrero que producen jamaica, miel, frijol y hierbas medicinales multiplicó sus ventas por siete veces desde 2011.

Desde 2014 a la fecha, indicó, la Fundación Walmart “ha canalizado alrededor de 100 millones de pesos para apoyar a más de 15 mil pequeños productores mexicanos”.

La convocatoria que lanza la fundación para su programa “Pequeño productor, cuentas con nosotros”, es anual y aunque se inscriben decenas, sólo 50 productos con el mayor potencial son seleccionados en una primera etapa por un grupo de compradores voluntarios.

Luego, los 50 productores semifinalistas reciben capacitación para la presentación de sus artículos en la final de la convocatoria. Un jurado conformado por directivos de Walmart y especialistas que seleccionan únicamente 30 productos ganadores.

Los productores que ganan reciben asesoría, capacitación, mentorías y acompañamiento durante 13 meses por parte de ejecutivos de las áreas de compras, operaciones y logística de Walmart. El objetivo es potenciar sus capacidades comerciales, financieras, operativas y logísticas para que desarrollen sus productos y puedan estar finalmente en los anaqueles.

En la edición de este año los productos finalistas son ocote, sal de mar ahumada, chalupas de maíz, vajilla virreinal, baño seco para mascotas. Mermeladas de higo con vino tinto, cajeta, frijol, jabones y cosmética artesanal, moles, 4 tipos de salsas de diferentes estados, compresa herbal corporal, productos de papelería, 2 tipos de stevia, aceite antiestrés, café y café orgánico, espejo, 3 tipos de miel, artesanías de palma, crema corporal antiresequedad, canasta de palma y tequileros y taza de cobre.

Fuente: La Jornada/Susana González G.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s