Ciudad de México. Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el número de mexicanos con estudios superiores y de bachillerato que ganan más de 5 salarios mínimos se redujo 30 por ciento porque 845 mil personas con ese nivel de instrucción dejaron de tener dichos ingresos económicos, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cambio, el número trabajadores con el mismo nivel educativo pero que ganan hasta un salario mínimo se disparó 69.83 por ciento al pasar de 764 mil 187 a un millón 297 mil 865 entre 2012 y 2017.
Cuando comenzó este sexenio, en diciembre de 2012, existían 2 millones 817 mil 843 profesionistas y bachilleres que ganaban 5 o más minisalarios. Representaban 18 por ciento de ese grupo de trabajadores, y apenas 5.7 por ciento respecto a los 48 millones 822 mil 271 mexicanos que entonces conformaban el total de la población ocupada del país.
Cuando falta sólo un año para que concluya el gobierno actual, los trabajadores con mayor nivel de educación en el país que ganan 5 salarios mínimos o más se redujo 30 por ciento porque 845 mil 490 personas dejaron de percibir tal nivel de ingresos.
Hasta septiembre de 2017, cuando el Inegi levantó la más reciente Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), sólo un millón 972 mil 353 personas con estudios de nivel medio y superior ganaban 5 salarios o más. Equivalen a sólo 10 por ciento del total de 19 millones 35 mil 208 mexicanos profesionistas o con estudios de preparatoria y 3.7 por ciento si se compara con los 52 millones 438 mil 646 mexicanos que hasta el tercer trimestre de este año tenían un empleo formal o informal.
Dicho en otras palabras al comenzar el gobierno de Peña Nieto 18 de cada 100 profesionistas ganaban 5 o más salarios mínimos, pero al arrancar su sexto año de gobierno sólo 10 tienen tal condición.
Los profesionistas y empleados que tienen estudios de preparatoria han engrosado los grupos de trabajadores que reciben menos de 5 salarios mínimos, según las estadísticas del Inegi.
El mayor repunte ocurrió entre los que ganan “hasta un salario mínimo” pues aunque su número presenta alzas y bajas de trimestre a trimestre, desde mediados de 2015 rebasaron el millón de personas y alcanzaron su máximo en el segundo trimestre de este año con un millón 309 mil trabajadores, aunque luego entre julio y septiembre de este año bajaron a los ya citados un millón 297 mil.
En total, 533 mil 678 trabajadores con el mayor nivel de estudios en el país se sumaron al grupo laboral que gana como máximo un salario mínimo entre 2012 y 2017.
Los otros grupos de trabajadores que perciben de 1 a 2 salarios mínimos y de 2 a 3 también se han nutrido en los últimos cinco años con profesionistas y gente con estudios de bachillerato. En 2012, el Inegi contabilizó 2 millones 298 mil 725 trabajadores con ese nivel de estudios que no recibían más de 2 salarios mínimos. El número creció 55.43 por ciento para 2017 o en un millón 274 mil 341 porque ya rebasaron los 3 millones 573 mil.
En cuanto al segundo grupo cuyos ingresos se ubican entre los 2 y 3 salarios mínimos, los profesionistas y bachilleres subieron de 3 millones 22 mil 897 en 2016 a 3 millones 907 mil 885. El incremento fue de 884 mil 988 o 29.68 por ciento en un quinquenio.
Fuente. La Jornada/Susana González C.