Rebeldes del PAN dan voto para que pase en el Senado ley de seguridad

Jorge Luis Lavalle critica falta de solidaridad del albiazul con sus gobernadores que padecen inseguridad; quienes la atacan sólo usan prejuicios: Gil

Los senadores autodenominados Rebeldes del Partido Acción Nacional (PAN) aseguraron que votarán a favor de la Ley de Seguridad Interior, aprobada el jueves en la Cámara de Diputados, a pesar de la línea en contra que marque la dirigencia nacional, encabezada.

“Esa ley va a pasar a pesar de (Fernando) Herrera (líder de la bancada) y de la dirigencia del partido y de la línea tan retrógrada que tienen. Vamos a darles los votos necesarios para que hagamos mayoría, porque es absolutamente indispensable e impostergable esa ley. Y no solamente vamos a darles los votos, vamos a dar la mejor batalla de argumentación en la tribuna, en los medios y en las redes.”, dijo a La Razón el legislador Javier Lozano.

Y agregó: “Ya estuvo suave con esta hipocresía. No vamos a tolerar la línea del cálculo político después de lo que han hecho las Fuerzas Armadas en nuestro propio gobierno con (Felipe) Calderón, que sea capaz de estar bloqueando una cosa tan noble y tan certera como es esta ley”.

Por ello, adelantó que los cinco legisladores Rebeldes votarán a favor de esta ley, con todo y las amenazas de expulsión del partido que pesan en su contra.

“¡Nos da idéntico! Nada más quiero ver que haya represalias por esto. Que den la cara ante las Fuerzas Armadas y ante el pueblo de México por andar mandando esta línea de no apoyar una ley como esta. Todos nuestros gobernadores, no solamente los panistas, se han pronunciado a favor de esta ley. Así que a mí me viene guanga cualquier amenaza de expulsión”.

Asimismo, rechazó que esta norma sea para militarizar al país o que represente una amenaza para los mexicanos: “Ya los militares están en las calles. Se trata de darle orden, proporcionalidad, racionalidad, temporalidad y espacio a nuestras Fuerzas Armadas y para obligar a los gobiernos locales a que hagan su chamba”.

En el mismo sentido, Roberto Gil señaló que no se esconderá a la hora de votar esa ley: “Nosotros llevamos en el Senado de la República prácticamente cuatro años discutiendo este tema, aunque llevamos una mediana discusión en las comisiones y hay condiciones suficientes para crear un consenso”.

Por separado, Jorge Luis Lavalle sostuvo: “Con o sin línea del partido votaré a favor de esta ley, porque ya les urge a los gobiernos estatales, que son los que están viviendo esta inseguridad. No la están padeciendo ellos. Su postura me parece una falta de solidaridad hacia los gobernadores, 12 de los cuales son emanados de nuestro partido”.

Recordó que en la plenaria legislativa del PAN para definir su agenda, mandatarios de ese partido, como José Rosas Aispuro, de Durango; Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Miguel Ángel Yunes, de Veracruz, y Antonio Echevarría, de Nayarit, pidieron apoyar esa ley.

“Yo no sé cuáles vayan a ser las instrucciones. El problema es que en ocasiones las instrucciones tienen que tener algo de congruencia y de razón y algún fin específico a favor de la sociedad. Si no, estamos hablando de simples mezquindades y cálculos políticos”, manifestó el legislador.

Oposición amaga con impugnar

Diputados de PRD, PAN, Morena y Movimiento Ciudadano amagaron con presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la recién aprobada Ley de Seguridad Interior, pues aseguran que atenta contra la Carta Magna sobre la labor de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz.

La perredista Cristina Gaytán dijo que aunque consideran promover esa medida legal, están en espera de que sea la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la que dé ese paso.

“La Comisión ya expresó que analiza presentar el recurso, tiene 30 días para hacerlo después de la publicación de la ley. Nosotros estamos en ello también, necesitamos el 30 por ciento de los integrantes de la Cámara, es decir 167 firmas”, dijo.

El vicecoordinador del PRD en la Cámara baja, Jesús Zambrano, señaló que debe esperarse no sólo una acción de inconstitucionalidad de la CNDH, sino también acciones de “inconvencionalidad” que se declararán por organismos internacionales.

Recordó que el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU también pidió al Estado mexicano y a los legisladores, que se detuviera la reforma “y no se hizo nada”.

Fuente: La Razòn/Con información de María Cabadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s