Su nombramiento no requiere la autorización del Senado, pues forma parte de la Junta de Gobierno.
El presidente Enrique Peña Nieto designó a Alejandro Díaz de León Carrillo como gobernador del Banco de México, en sustitución de Agustín Carstens.
El cargo que asumirá tendrá una duración de cuatro años, que correrán desde este 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre del 2021. Por tratarse de una sustitución, la Ley del Banco de México marca que tendrá que completar el periodo que deja trunco su antecesor, Agustín Carstens Carstens.
El actual subgobernador del Banco de México será el más joven al asumir el cargo de banquero central, pues contará con 49 años de edad. Carstens tenía 52 años al tomar el despacho de gobernador. Su predecesor Guillermo Ortiz Martínez contaba con 50 años cumplidos al convertirse en responsable del voto de calidad en la Junta de Gobierno, y el antecesor y primer gobernador de la vida autónoma del Banco de México, Miguel Mancera Aguayo, tenía 62 años a su nombramiento.
El subgobernador Díaz de León es el primero de los tres que le anteceden que llega directamente de la Junta de Gobierno. Ortiz Martínez y Carstens Carstens eran secretarios de Hacienda antes de despachar en el banco central, y Mancera Aguayo venía de dirigir el Fondo para el Fomento de las Exportaciones de Productos Manufacturados en Banco de México, cuando el banco no era autónomo.
Tal como lo marca la misma ley, por tratarse de un miembro de la Junta de Gobierno en ejercicio, la designación presidencial de Díaz de León como nuevo gobernador del Banco de México no tendrá que pasar por la aprobación del Senado, toda vez que la Cámara Alta aprobó su nombramiento como miembro de la Junta de Gobierno el 29 de noviembre del 2016. En esa ocasión fue ratificado en el Senado con 81 votos en favor para el periodo comprendido del 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2024.
A través de un comunicado, la Presidencia de la República informó de la designación.
El Banco de México es un organismo autónomo del Estado y sus funciones están encomendadas a una Junta de Gobierno y un gobernador. De acuerdo con lo establecido en los artículos 38, 40 y 41 de la Ley del Banco de México, el Ejecutivo federal tiene la facultad de nombrar al gobernador del Banco de México de entre los miembros que componen su Junta de Gobierno.
GARANTIZAN EJERCICIO AUTÓNOMO
Según el párrafo séptimo del Artículo 28 constitucional, para garantizar una mayor efectividad del ejercicio autónomo de sus funciones, la conducción del Banco de México estará a cargo de cinco personas que serán designadas por el presidente de la República con la aprobación de la Cámara de Senadores o, cuando ésta se encuentre en receso, de la Comisión Permanente.
Al dar a conocer la designación de Díaz de León, la Presidencia destacó que dentro de la academia “ha participado como profesor de la cátedra de Opciones y Futuros en la maestría en Administración del ITAM, ha sido integrante de diversos órganos colegiados de la banca de desarrollo y autoridades del sistema financiero; es autor de diversas publicaciones editadas por el Banco de México y otras instituciones”.
El nombramiento fue recibido por representantes del sector financiero y empresarial como una señal de certeza, quiénes confiaron en que seguirá por la ruta de “una economía ordenada”.
EL CUARTO GOBERNADOR DEL BANXICO
Alejandro Díaz de León Carrillo se convertirá en el cuarto gobernador de la vida autónoma del Banco de México a partir del 1 de diciembre, fecha en la que, coincidentemente, cumple 49 años.
Agustín Carstens le abrió las puertas del banco en 1991, pues lo reclutó como analista en la Subgerencia de Estudios del Mercado de Valores. A partir de ahí, hizo una carrera de 16 años en Banxico, donde ocupó diversos cargos, entre ellos la Dirección de Estudios Económicos.
Díaz de León es actualmente subgobernador del instituto central, cargo que ocupa desde el 1 de enero de este año, tras la aprobación por el Senado como miembro de la Junta de Gobierno.
Previo, ocupó la Dirección General del Banco Nacional de Comercio Exterior, donde estuvo hasta finales del 2016; del 2011 al 2015, asumió la titularidad de la Unidad de Crédito Público en la SHCP. El banquero fue también vocal ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con maestría en Administración Pública en Yale. (Yolanda Morales)
RETOS DEL GOBERNADOR DEL BANXICO
- Lograr la meta inflacionaria al menor costo posible para la actividad económica.
- Preservar la credibilidad del Banco de México.
- Mantener una postura defensiva de la política monetaria entre México y Estados Unidos, “ya que permitir que ésta se relaje podría afectar adversamente uno de los principales canales de transmisión de la política monetaria”.
- Establecer términos para enfrentar la tendencia al alza de las tasas de interés de las economías avanzadas y la presión que sigue ejerciendo la inflación en México.
- Desarrollar diagnóstico y argumento para establecer los términos que llevarán a la inflación alrededor de 3 o 3.5 por ciento.
- Una vez conseguido el objetivo de la inflación en convergencia hacia la meta, la Junta de Gobierno tendrá que comenzar la estrategia para “deshacer el apretón monetario”.
- Mantener una comunicación clara y oportuna de las decisiones monetarias.
- Sostener la transparencia en la difusión de estadísticas oportunas del mercado mexicano.
- Fuentes: minuta 55, Banco de México; Alicia Bárcena , secretaria ejecutiva de Cepal; director de estrategia de mercados emergentes en Blackrock, Gerardo Rodríguez Regordosa, Bank Of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán
Fuente: El Economista/Yolanda Morales y Rolando Ramos