Desaceleración en la actividad industrial podría repercutir en la generación de empleos: CIEN

Ciudad de México. Aunque en la presente administración el número de empleos se ha elevado significativamente, la desaceleración en la actividad industrial, puede repercutir en la generación de empleo en los siguientes meses, estimó el Centro de Investigación Económica y Negocios (CIEN).

Recordó que en los últimos cinco años se ha observado un incremento en la cantidad de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y hasta el momento suman 3 millones 328 mil 738, cifra que va en sintonía con el bajo porcentaje de desocupación respecto a la población económicamente activa (3.6) y que en comparación al cuarto trimestre de 2012 (4.9 puntos porcentuales) resulta ser baja.

El 52 por ciento de las alzas reportadas en el IMSS hasta octubre pasado, fueron originadas en la actividad industrial del país, en su mayoría de la manufactura (63 por ciento) y de la construcción (36 por ciento).

Sin embargo, advirtió que el número de trabajadores puede moderarse en los siguientes meses, ya que las cifras de crecimiento en el sector productivo del país no son alentadoras, pues hasta septiembre pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó una caída de 1.2 por ciento en términos anuales, originadas principalmente por el retroceso en minería (-15.1 por ciento) y un marginal avance en la construcción (0.1 por ciento).

El CIEN adviritió que si la actividad industrial se desacelera se generará una cantidad menor de empleos en sectores como la construcción y manufacturas, que han sido señaladas como ejes centrales para elevar el número de registros de trabajadores en el IMSS.

Acotó que no sólo es importante incrementar el número de empleos, sino la calidad de estos. En ese tenor, señaló que las plazas creadas no poseen la calidad requerida en las remuneraciones, prestaciones, jornada laboral, disponibilidad de contrato, entre otras, por lo que resulta difícil que la población alcance un nivel adecuado de desarrollo económico.

Incluso durante la actual administración el número de trabajadores que perciben más de 5 salarios mínimos al día se ha visto mermado en más de un millón 200 mil, mientras que la cantidad de puestos laborales que pagan entre uno y dos salarios mínimos aumentó con casi 2 millones y medio trabajadores.

El CIEN también resaltó que el avance en el rubro de salud ha sido mínimo, pues en los últimos cinco años se incrementó en más de un millón 887 mil la cantidad de trabajadores que cuentan con prestaciones de salud, mientras que quienes carecen del acceso a alguna institución de salud asciende a poco más de 1 millón 761 mil trabajadores.

Consideró que los empleos que carecen del acceso a una institución de salud y una remuneración remuneración insuficiente sólo provoca que la totalidad de los ingresos laborales se destine “en el mejor de los casos a satisfacer únicamente las necesidades básicas de la población.”

Fuente: La Jornada/Alejandro Alegría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s