Reconstrucción de mercado de cohetes de San Pablito “no se cumplió”: alcalde de Tultepec

Tultepec, Méx. El alcalde de esta demarcación, Armando Portuguez Fuentes, aseguró que en la reconstrucción del mercado de cohetes de San Pablito, “no se cumplió” con el proyecto planteado por el gobierno del Estado de México; y pidió claridad en el ejercicio de más de 37 millones de pesos de recursos estatales destinados a la construcción de 150 locales; pues otros 150 módulos los edificó la alcaldía local.

Portuguez Fuentes explicó que en total son 300 locales comerciales del nuevo mercado de cohetes, pues la alcaldía edificó 150 y el gobierno estatal edificó 150 módulos, pero aún faltan obras adicionales que seguramente no podrán ser terminadas al 31 de diciembre, como marca el compromiso oficial.

Agregó que cada uno de los 150 locales que edificó la alcaldía tuvo un costo de 70 mil pesos, debido a que el proyecto exigió emplear concreto de resistencia de 400 kilogramos sobre centímetro cuadrado, que un costo de 4 mil pesos el metro cúbico.

En total la alcaldía ejercerá 10 millones y medio de pesos en la construcción de los 150 módulos, y aunque rebasó el tope fijado por el cabildo local -que autorizó disponer sólo de 5 millones de pesos-, el alcalde confío en que el gasto excedente le sea repuesto como lo prometió el gobierno estatal, dijo.

Explicó que además de los 300 locales, el proyecto contemplo: confinar el mercado con un muro perimetral, crear una frontera con torniquetes, básculas para pesar la cantidad de mercancía que ingresa a cada local para no rebasar el tope de productos.

Asignar estacionamiento especial para evitar el ingreso de vehículos en las inmediaciones de los puestos. Incluso del lado norte del mercado se ubicaría un área de operaciones para la llegada de unidades con mercancía para evitar riesgos, dijo el edil.

Además contaría con un área de oficinas; acceso de ingreso controlado de productos explosivos; vitrinas adecuadas; señalamientos y medidas de protección civil, entre otros.

El alcalde comentó que de acuerdo al contrato de adjudicación suscrito entre el gobierno estatal y la empresa contratada ENPA Services DA de CV, por 37 millones de pesos, el gobierno adelantó 18 millones de pesos a la constructora.

Agregó, “lo que sí puedo decir claramente, es que lo que está ahí (en los 150 locales) no vale 18 millones de pesos porque yo hice algo similar con menos de 7 millones. Ahí si había que preguntarles a ellos (al gobierno estatal) en qué y cómo lo invirtieron los recursos. Ahí está la comparación”, agregó el edil.

Insistió que “falta mucha obra por hacer” porque autoridades estatales y la constructora se enfocaron en construir 150 locales, y no han hecho la obra adicional, a pesar de está documentado que la empresa contratista recibió un adelanto del 50 por ciento, dijo el alcalde.

En tanto, el martes, comerciantes adelantaron que aún cuando el proyecto este inconcluso buscan llegar a acuerdos con el gobierno estatal para que esta semana sean entregados los módulos de venta y reanudar el comercio de artificios, pues es urgente aprovechar la temporada de ventas de fin de año.

De esta forma a casi un año de las explosiones que destruyeron el tianguis, el 20 de diciembre del 2016, que dejó un saldo de 42 personas muertas y más de 60 lesionados, esta semana podría reanudar actividades el nuevo mercado, pero con obras inconclusas.

Fuente: La Jornada/Redacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s