Dan el Premio Cervantes al nicaragüense que reveló la miseria Latinoamericana

EL autor ha escrito más de 40 libros; Margarita, está linda la mar, el más célebre; junto con Eliseo Alberto recorrió toda Hispanoamérica

Los lectores ya conocían la novela Tiempo de fulgor (1970), los cuentos de Tropeles y tropelías (1971) y de Charles Atlas también mueresu autor, un joven escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, quien se abría paso dentro de la secuela dejada por el boomde la novela latinoamericana. La publicación en 1988 de Castigo divino significó la presencia de un relator con total dominio de su oficio. Erotismo, intimidación, intriga política y sigilos financieros en una representación íntegra de la sociedad centroamericana.

La ciudad de León, Nicaragua, años 30: referencias de relato detectivesco y policíaco desde un discurso que entrecruza el reportaje periodístico, la crónica y las conjeturas propias de la novela por entrega del siglo XIX. Carlos Fuentes, en abril de 1988
— 
El País— le dedica un elogioso ensayo: “Puede decirse de Sergio Ramírez y de Castigo divino: crónica de la América Central, esta novela es, de una manera insustituible, la profecía de lo que somos. El castigo es divino, pero el crimen es humano y en consecuencias no es eterno. Su nombre es la injusticia”. Vendría en 1995 un hito  de la novela en AL: Baile de máscaras: acontecimientos aventurados mientras se espera el nacimiento de un niño. Humor desbordado. Ironías esperpénticas. Estilo elegante y sutil. La madurez indiscutible de quien tres años después ganaría el Premio Alfaguara de Novela por Margarita, está linda la mar: sutil filigrana de la historia moderna de Nicaragua y tributo a Rubén Darío. Galardón compartido con el cubano Eliseo Alberto (Caracol Beach), con quien recorrió toda Hispanoamérica en la promoción de las novelas: origen de una profunda amistad. En La fugitiva (2011), Ramírez confirma las cualidades prominentes de su oficio narrativo: crónica de los enigmas de la vida de la escritora costarricense Amanda Solano desde el empalme de tres voces femeninas.

  • El Dato: El premio fue entregado por primera vez en 1976.

Sergio Ramírez ha publicado más de cuarenta libros. En los últimos tres se confirma su papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica.  Hombre parsimonioso, de amable y cálida sonrisa. La modestia protagoniza sus gestos. Satisface saber que ha sido galardonado con el  Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2017: “Por aunar en su obra la narración y la poesía, el rigor del observador y el actor, y por reflejar la viveza de la vida cotidiana…”. Lo entrevisté  en la FIL de Guadalajara, 2016, me dijo: “La literatura es una cuestión de amor. Pienso desde las palabras: no veo otra manera de explicarme el mundo”.

 Fuente :La Razón/Carlos Olivares Baró

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s