La Secretaría de Energía (Sener) invertirá 2 mil 120 millones de pesos como parte de la ampliación de redes de distribución que realizará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil 179 millones de pesos y la segunda convocatoria a terceros para la instalación de sistemas aislados por 941 millones de pesos que en conjunto buscan atender a casi 306 mil habitantes de zonas donde no llega el servicio eléctrico.
Esto formará parte del Fondo del Servicio Universal Eléctrico, el cual se financia con recursos excedentes del mercado eléctrico y con el que se busca llevar el servicio a un total de 1.4 por ciento de la población mexicana que aún carece de electricidad, lo que se traduce en cerca de dos millones de mexicanos que habitan en comunidades marginadas.
“El fondo es el fruto más fecundo de la Reforma Energética… el elemento de mayor contenido social y humanitario”, aseguró el titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell.
- El Dato: Al cierre de la actual administración, 99 por ciento de la población tendrá cobertura eléctrica y para 2021 se espera que llegue al 99.98 por ciento.
El fondo lleva un año de funcionamiento y en noviembre de 2016 se le asignó a la CFE recursos por 569 millones de pesos, a fin de llevar luz a más de 32 mil viviendas en donde habitan casi 134 mil personas. El avance de esa primera etapa ya supera el 80 por ciento.
Mientras que para el emplazamiento de sistemas aislados, a finales de mayo se publicó la primera convocatoria por 438 millones de pesos para certificar a las primeras compañías encargadas de esta tarea para beneficiar a 45 mil mexicanos.
“Estas empresas están facultadas para suministrar e instalar paneles solares, baterías y demás dispositivos eléctricos en casas habitación y servicios comunitarios. Darán capacitación a los beneficiarios y cobrarán las cuotas de recuperación para el mantenimiento y sostenibilidad de los equipos, a fin de garantizar su funcionamiento en el largo plazo”, detalló el funcionario.
Con la suma de las inversiones realizada en las primeras dos etapas del Fondo y una subinversión superior a los 3 mil millones de pesos, mencionó, se permitirá dotar de electricidad a cerca de 500 mil mexicanos, 25 por ciento de la población que todavía carece del servicio eléctrico.
“A un año de su puesta en marcha, el Fondo de Servicio del Mercado Eléctrico, está demostrando ser una herramienta eficaz que lleva soluciones tecnológicas a todos los rincones del país”, dijo.
Fuente: La Razón/Berenice Luna