Integrantes de las Comisiones de Asuntos Indígenas de las cámaras de Diputados y Senadores, urgieron el incremento presupuestal para el siguiente año para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas
Integrantes de las Comisiones de Asuntos Indígenas de las cámaras de Diputados y Senadores, urgieron el incremento presupuestal para el siguiente año para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas.
En la reunión bicameral expusieron la necesidad de la asignación de 89,968 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 a fin de atender carencias en materia de infraestructura, educación, salud y vivienda.
Y es que de acuerdo con los legisladores el presupuesto asignado al Anexo 10 “Erogaciones para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas” este año sufrió un recorte del 15.1% con respecto al 2016.
En el encuentro la diputada, Karina Sánchez Ruiz, expuso que son las dependencias las que administran los recursos públicos, mismas que “lejos de (hacer) llegar el recurso a los destinatarios o beneficiarios directos, nos dicen nada más: nos hemos gastado el dinero”.
“En este proceso de trabajo que hemos venido realizando nos hemos encontrado que las secretarías se gastan el recurso de las comunidades indígenas, pero no tienen un método para medir, respondernos y decirnos de una forma transparente y clara que efectivamente el recurso está siendo llegado a la población”, lamentó.
Los legisladores ubicaron como prioritario la asignación de 12,561 millones de pesos a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y 7,600 millones de pesos para el Programa de Infraestructura Indígena de esta institución.
Este último rubro para a atención por los sismos y huracanes, a distribuirse el 40% para caminos en comunidades indígenas, 40% para vivienda y el resto para drenaje y electrificación.
En el desglose del aumento presupuestal se prevén 320 millones de pesos en el Programa de Empleo Temporal en el Ramo 09 Comunicaciones y Transportes; 1,000 millones de pesos para Infraestructura económica de carreteras alimentadoras y caminos rurales, del mismo rubro; y 111 millones de pesos en el Ramo 20 Desarrollo Social.
“Es importante que al Programa de Infraestructura del Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se le asignen 400 millones de pesos adicionales y al Programa de Apoyo a la Vivienda, del mismo Ramo se le aplique un incremento de 600 millones de pesos”, subrayaron.
Fuente: El Economista/Leopoldo Hernández y Ana Lagner