Ciudad de México. Los niveles inflacionarios que no han cedido en lo que van del año, han impedido llegar a un consenso sobre el alza al salario mínimo general, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
Previo a darse a conocer los resultados del Indice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente a octubre, el líder del sector empresarial dijo que la inflación no ha mostrado una tendencia a la baja, por lo que de acuerdo con los indicadores será hasta principios del 2018 cuando comience a regresa a los niveles de 4 por ciento.
Señaló que el nivel inflacionario –el cual llegó a 6.66 por ciento en agosto pasado, mientras que en septiembre fue de 6.35 puntos porcentuales– preocupa a la iniciativa privada, por lo que la decisión de aumentar el minisalario “es delicada”. Acotó que si bien es una medida que incentiva al mercado interno, no se puede hacer de forma artificial.
Agregó que no se ha llegado una decisión en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasmi) porque no hay una tendencia que marque un regreso a los niveles del 3 por ciento, que es el mandato del Banco de México (BdeM).
Insistió en que deben ser muy responsables, pues “hay una voluntad del sector empresarial de tomar en cuenta las demandas del sector obrero”, pero “precisamente porque la inflación no ha cedido, nos estamos tardando en encontrar la mejor fórmula para la recuperación de los salarios”.
Apuntó que no hay manera de sustentar el alza salarial si no es a través de la productividad, por lo que el gobierno federal debe dar muestras de política publica, como la aprobación de la Ley de Mejora Regulatoria, que ayudaría a las pequeñas empresas a absorber incrementos superiores los inflacionarios en los salarios.
Concluyó que junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se trabaja en una formula para que a partir de 2018 mejoren los ingresos netos de los trabajadores de dos o tres salarios mínimos, pues pretende que se muevan los límites entre los tabuladores de impuestos y se reconozca la inflación de los últimos años.
Fuente: La Jornada/Alejandro Alegría