La mayoría de las víctimas tiene entre 15 y 17 años; el Edomex es la entidad donde ocurren más asesinatos
Durante la última década (2007-2016) 11 mil 749 niñas y niños de menos de 12 meses y hasta 17 años fueron asesinados en el país. Las muertes registradas durante este periodo indican que cada siete horas y 27 minutos fue privado de la vida un menor.
11,749 fueron asesinados de forma violenta en la República entre los años 2007-2016
Registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que 8 mil 798 homicidios fueron en contra de hombres, lo que representa 74.88% de los crímenes, mientras que 2 mil 936 son mujeres, lo que equivale a 24.99%. Además, hay 15 casos en los que se desconoce el sexo de la víctima.
Las averiguaciones previas o carpetas que iniciaron los ministerios públicos en el país revelan que las mujeres y hombres de entre 15 y 17 años concentran el mayor de número de muertes violentas, ya que 63.80% de los asesinatos fueron contra este grupo de edad.
SEXENIO DE CALDERÓN
Los datos consultados por Excélsior muestran que en el sexenio de Felipe Calderón se cometieron 7 mil 253 asesinatos. En 2007 se iniciaron 639 expedientes por los homicidios violentos; 2008, 852; 2009, mil 179; 2010, mil 406; 2011, mil 563; 2012, mil 614.
Durante los cuatro primeros años de la presente administración se han registrado 4 mil 496 homicidios violentos. Los registros del Inegi indican que en 2013 se abrieron mil 258 averiguaciones; en 2014, mil 55; 2015, mil 57; y 2016, mil 126.
El Estado de México es la entidad donde más asesinatos se han cometido durante este periodo, al registrar mil 673 crímenes. Le siguen Colima, mil 398; Guerrero, mil 81; Jalisco, 593, y Ciudad de México, 576.
Las entidades con menos muertes de menores son: Baja California Sur (36), Yucatán (39), Campeche (40), Aguascalientes (54) y Tlaxcala (61).
En un comunicado emitido el pasado 30 de abril, el Inegi informó que en 2015 más de 40 mil menores murieron en el país por diferentes causas, entre ellas, homicidios violentos.
En México, en 2015, se registraron 41 mil 017 defunciones en población de 17 años o menos. De este total 4.2% se debió a causas violentas como el suicidio y el homicidio. De las mil 731 muertes por estas dos causas, los homicidios significan 61.1% y los suicidios 38.9%”.
SIN PROTOCOLOS
La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) menciona que el Estado carece de datos que permitan tener un registro de las muertes que se cometen en el país, ya que las investigaciones no se efectúan conforme a protocolos.
Para la organización, las causas de los crímenes son diversas, sin embargo, en el grupo de 15 a 17 años se ha detectado que son privados de la vida con arma de fuego.
En este rango de 15 a 17 años de edad las tasas de homicidio en adolescentes son más altas. Si eres adolescente de 15 a 17 años tienes 30% más de probabilidades de ser asesinado que si eres adulto. La principal causa de las muertes de este rango de edad es por arma de fuego, ya que ocho de cada 10 son asesinados”, comenta Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia.
ESTADOS CON OPERATIVOS
Juan Martín explicó que los asesinatos de menores se presentan principalmente en entidades donde el gobierno federal mantiene operativos contra las organizaciones del crimen organizado.
Tenemos tasas de homicidio muy altas, como el periodo de la guerra contra el crimen organizado de Felipe Calderón, de 2007 a 2012. Los homicidios de menores de 15 a 17 años están directamente vinculados a los estados donde hay una lucha contra el crimen organizado, como Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Estado de México, donde está muy presente este contexto”.
Además de este factor, mencionó, se han comenzado a documentar feminicidios en algunas entidades del país, sin embargo, los datos que registra no permiten realizar un análisis detallado de la incidencia que se presenta en el país.
El informe Una situación habitual. Violencia en las vidas de los niños y los adolescentes, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), menciona que en el mundo cada siete minutos es privado de la vida un menor.
Cada siete minutos, en algún lugar del mundo, un adolescente es asesinado en un acto violento. Sólo en 2015 la violencia costó las vidas de alrededor de 82 mil adolescentes en todo el mundo. Las personas de 15 a 19 años son particularmente vulnerables, ya que tienen tres veces más posibilidades de morir violentamente que las personas adolescentes de 10 a 14 años”, señala el informe.
Fuente: Excelsior/Marcos Muedano