Unesco incluye a Guadalajara en Red de Ciudades Creativas

Ciudad de México. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó a Guadalajara en la Red de Ciudades Creativas, en la categoría de artes digitales, gracias a un proyecto impulsado por ProMéxico para concentrar en esa metrópoli a productoras de cine, televisión, videojuegos, animación digital, medios interactivos y aplicaciones móviles, para posicionarla como centro líder para el desarrollo de contenidos en español, explico éste último organismo.

También la Ciudad de México y Morelia quedaron inscritas en la red, la primera en la categoría de diseño y la segunda en la de música. Con ello, “México suma ya seis ciudades afiliadas a esta red creada en el año 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible”, informó ProMéxico. Las tres primeras ciudades que incluyó la Unesco fueron Ensenada, San Cristóbal de las Casas y Puebla.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco subió este año de 116 metrópolis de 54 países a 180 urbes de 72 naciones, afiliadas en 7 categorías diferentes que van desde gastronomía, artesanías y artes populares o música hasta diseño, cine, literatura y artes digitales.

ProMéxico, organismo dependiente de la Secretaría de Economía (SE) y encargado de promover las exportaciones y atraer inversión extranjera (IED), aseguró que el país se ha convertido en el mayor exportador de bienes creativos en América Latina ya que las ventas al respecto alcanzan los 6 mil millones de dólares anuales.

“Guadalajara fue elegida por el Massachusetts Institute of Technology como sede para albergar la Ciudad Creativa Digital, considerada como la primera ciudad creativa en América Latina, donde se concentran industrias creativas, tecnologías de la información e innovación”, indicó ProMéxico, que también impulsa el proyecto.

Las autoridades pretenden que la Ciudad Creativa Digital de Guadalajara sea “el escaparate de la política nacional para el desarrollo de las industrias de tecnologías de la información” y se convierta en un referente, como polo de industria, como generador de talento, como innovador en la puesta en marcha de políticas públicas y esquemas que apoyen el desarrollo y fortalecimiento de la industria, de acuerdo con declaraciones de Paulo Carreño King, director general de ProMéxico, citadas por el organismo.

En la candidatura que se presentó ante la Unesco sobre Guadajalara se destacaron sus actividades en artes digitales, eventos, foros, proyectos, programas educativos, diseño de políticas públicas e infraestructura que dan acceso a la producción, distribución y consumo de productos y servicios digitales.

Al cierre de 2016, Jalisco recibió mil 812.3 millones de dólares por concepto de inversión extranjera (IED) directa, lo que representó 6.8 por ciento del total recibido a nivel nacional, señaló ProMéxico pero no precisó qué porcentaje de dichos capitales se destinaron a las industrias creativas. Agregó que Jalisco aportó el año pasado 6 por ciento del total de las exportaciones del país y el clúster de tecnología de Guadalajara cuenta con más de 600 compañías de alta tecnología y es el más importante en su tipo en México.

Fuente: La Jornada/Susana González G.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s