A partir de hoy cinco mil estudiantes de escuelas primarias de Yucatán recibirán mensualmente el periódico ambiental HUNAB, la primera publicación que aborda temas de cambio climático y preservación de ecosistemas dirigida a niños y en donde ellos podrán participar y decidir algunos temas a publicarse.
Este trabajo es parte del programa Exploradores de National Geographic Society, encabezado por la mexicana Maritza Morales Casanova.
Este periódico iniciará su circulación en Mérida, Sinanché, Umán y Tizimín y, de acuerdo con la especialista, cada mes se elaborará contenido especializado en seres vivos aéreos, terrestres, acuáticos, marinos y anfibios, así como temas relacionados al cambio climático y su impacto en la biodiversidad.
“Gracias a National Geographic se puede retomar esta propuesta de hacer un periódico que también funciona para los maestros como un material educativo, además a nivel de núcleo familiar hace posible compartir la información sobre medio ambiente. El periódico está redactado con rigor científico y de una forma sencilla para que todos puedan entender conceptos como cambio climático y calentamiento global”, precisó Morales Casanova.
La participación de los niños en este proyecto será a través de la sección Acciones heroicas, donde se publican las acciones que los niños y niñas realizan a favor de la Tierra, las cuales pueden ser desde la plantación de algún árbol, el cuidado de animales o la enseñanza a otros niños de cómo cuidar el agua.
Otra sección del periódico abarcará la elaboración de artesanías con vainas y semillas de árboles de la región, acciones que impulsan la reforestación, y el invitado del mes, que es un espacio en donde se redacta el perfil de alguna especie para describir su anatomía, en qué ecosistema vive y cuáles son sus principales habilidades.
Maritza Morales Casanova —egresada de la Universidad Marista de Mérida y galardonada con el premio Internacional Giusepe Sciacca que otorga la Ciudad del Vaticano—, comentó en entrevista que el formato de HUNAB es tabloide de 16 páginas y será coleccionable.
“Empezamos con un tiraje de 5 mil y dirigida a niños de tercero a sexto año de primaria, es decir, de 8 a 12 años de edad. El periódico tiene una cuota de recuperación de tres pesos y será coleccionable; cada 12 meses se va a abrir una convocatoria, donde los niños que hayan coleccionado estos ejemplares y hayan respondido correctamente la sección del crucigrama, sopa de letras y las preguntas que vendrán en cada uno de ellos, van a poder ganar premios de nuestros patrocinadores”, señaló.
Fuente: La Crónica/Reyna Paz Avendaño