Después de las declaratorias decretadas el pasado 28 de septiembre, la Zona Económica Especial se une a Coatzacoalcos en dar el siguiente paso para su desarrollo.
Con el objetivo de buscar mayores opciones de desarrollo a través de la inversión que generen empleos bien remunerados y detone la economía de la región, el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, suscribió el convenio de coordinación de la zona económica de Lázaro Cárdenas -La Unión con los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
Gutiérrez Candiani adelantó que habrá un mecanismo de rendición de resultados para la ZEE de Lázaro Cárdenas, La Unión y Zihuatanejo. También dijo que se han identificado 220 trámites con que deben cumplir las empresas para establecerse en esta zona.
Agregó que es tiempo de que está región rompa con el paradigma de tantos contrastes que presenta con la ZEE, activando un ciclo virtuoso: inversión, empleo bien remunerado y abatir la pobreza
Por su parte, el mandatario de Michoacán, informó que actualmente se tienen firmadas las cartas de intención con seis empresas multinacionales, con una inversión asegurada de 2,500 millones de dólares, lo que generará 3,500 empleos directos.
Mientras Astudillo Flores comentó que las proyecciones económicas para los próximos 20 años ascienden a una inversión potencial de 10,000 millones de dólares, con 15 posibles empresas que crearán 8,500 trabajos directos.
Añadió que el propósito es que esta zona quede blindada para dar los elementos necesarios de seguridad y levantar ánimo y confianza para la inversión en este proyecto.
Gutiérrez Candiani explicó que el convenio de coordinación apuntala a la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión como un centro importante para las cadenas industriales, comerciales y logísticas internacionales, porque aprovecha las ventajas del corredor Centro-Occidente de México, su conexión con el noreste del país y Estados Unidos y la vinculación del puerto de Lázaro Cárdenas con los mercados asiáticos.
Además formaliza una labor que trasciende tiempos políticos, órdenes de gobierno y orígenes partidarios a nivel federal, estatal y municipal y también comprende una alianza entre el gobierno y los empresarios, académicos y sociedad civil de la región.
“Ahora, tenemos que redoblar esfuerzos en los municipios de Lázaro Cárdenas, La Unión y Zihuatanejo para que podamos generar un desarrollo sostenible e incluyente que permita mejorar las condiciones de vida de los 330,000 pobladores”, expuso el titular de la AFDZEE.
ESTABLECIMIENTOS
Los convenios de coordinación establecen las obligaciones de los gobiernos de los estados y municipios en el establecimiento y desarrollo de la ZEE y su área de influencia en rubros como: programas sociales, desarrollo integral e inclusión de las comunidades y personas ubicadas en estos municipios. Así como incentivos económicos, simplificación de trámites y medidas administrativas, ordenamiento territorial, seguridad pública, entre otras.
Como parte del convenio, los estados de Michoacán y Guerrero, así como los municipios de Lázaro Cárdenas, La Unión y Zihuatanejo, acordaron participar en el Programa de Desarrollo, que se pondrá en marcha en la Zona Económica Especial y su área de influencia.
INCENTIVOS
El gobierno del estado de Michoacán brindará a los Administradores Integrales e inversionistas un apoyo económico hasta de 3% otorgado por la Secretaría de Desarrollo Económico estatal y hasta de 1.5% durante los siguientes cinco años, sobre el total de las erogaciones realizadas por remuneraciones al trabajo personal subordinado reportado al Instituto Mexicano del Seguro Social.
De igual manera, gozarán de descuentos de 100% en los 10 primeros años y 50% en el siguiente quinquenio en Impuesto Predial, Impuesto sobre Traslado de Dominio de Bienes Inmuebles e Impuesto sobre Hospedaje, este último sólo aplicará bajo la aprobación de la Secretaría de Finanzas y Administración.
También gozarán descuentos en Licencia y Autorización de Inmuebles que no sean del dominio público, en los servicios de Registro Público de la Propiedad y Comercio, catastro, protección ambiental, seguridad privada y protección civil.
En tanto, el gobierno de Guerrero otorgará subsidios en los impuestos y derechos estatales, en el Impuesto Sobre Nómina y Derechos Registrales que realicen hasta el 30 de diciembre del 2025.
Por su parte, el municipio de La Unión brindará estímulos en Impuesto Predial, Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, pago de derechos de inmuebles, derechos por fusión o subdivisión en uso de suelo, licencia de edificación, derechos de demolición, movimiento de tierras, conexión de agua potable y alcantarillado, permisos y registros en materia ambiental y expedición de licencias permisos y autorizaciones para colocación de anuncios y carteles publicitarios.
La ZEE Lázaro Cárdenas-La Unión se une a Coatzacoalcos en dar el siguiente paso.
Fuente: El Economista/Redacción