Iniciativa busca que partidos los incluyan en 12 distritos; el objetivo es aumentar su presencia en San Lázaro
Rumbo a la elección de 2018, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó como obligación para los partidos políticos postular a indígenas como candidatos a la Cámara de Diputados.
De los 28 distritos indígenas que hay en el país, en al menos 12 con mayor población indígena, los institutos políticos por sí mismos, o a través de una coalición parcial, deberán impulsar candidatos indígenas y aplicar la paridad de género, según el acuerdo avalado en comisiones.
“Se trata de una medida de acción afirmativa que es específica de esta elección en particular. No es una regla, ni una norma que se aplicará de manera permanente, pues busca incrementar la participación de las mujeres”, expresó el consejero Benito Nacif ante la decisión de la comisión.
Los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Guerrero, Hidalgo, Veracruz y Yucatán son los que concentran el mayor número de comunidades en que la mayoría de la población se autodenomina indígena.
“La participación de los pueblos indígenas en la Cámara de Diputados es baja. De hecho, existe una ausencia de datos que den cuenta de la presencia de personas indígenas que integran los Congresos a nivel nacional y estatal”, señala.
También establece que la medida constituye una acción afirmativa que brinda preferencia a las personas indígenas partiendo del nivel de subrepresentación existente, y para que a su vez puedan tener una representación equilibrada de los diferentes colectivos étnicos que integran nuestro país.
“(El) fin último consiste en alcanzar la igualdad real, reconociendo las desventajas históricas de la población”, expresa el acuerdo de los Criterios Aplicables para el Registro de Candidaturas, el cual aún será abordado en el Consejo General del INE para su eventual aprobación.
Fuente: La Razón/Ericka Montejo