Anuncian Premio ‘México en Mission Innovation’

Ciudad de México. La Secretaría de Energía (Sener), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación UNAM (FUNAM) anunciaron el Premio: ‘México en Mission Innovation’, que tendrá una bolsa acumulada de 700 mil pesos para los ganadores en temas de innovación.

En un comunicado, la Sener informó que con el premio las tres instituciones buscan que la comunidad estudiantil pueda investigar, difundir y plantear estrategias que permitan que México, sus instituciones académicas y su industria, incrementen su participación en los retos de innovación de la iniciativa Mission Innovation.

El concurso otorgará siete premios de 100 mil pesos cada uno a los grupos de estudiantes que presenten las mejores propuestas en cualquiera de las temáticas de los siete temas de innovación de Mission Innovation.

Los grupos participantes estarán conformados por entre 5 y 10 estudiantes de diferentes disciplinas y representados por los tres niveles de educación superior (licenciatura, maestría y doctorado). La Sener explicó que estos podrán estar asesorados por un mentor de reconocida trayectoria en el sector energía y también se aceptarán propuestas que integren estudiantes de otras instituciones educativas de calidad.

Los grupos participantes deberán investigar a profundidad la naturaleza del reto planteado, así como las sinergias que se pudieran generar con la UNAM, con la industria mexicana y con otras instituciones educativas e investigación del país.

El objetivo es plantear propuestas de estrategias que fortalezcan las ventajas que tiene el país de participar en Mission Innovation.

La convocatoria será lanzada a través del portal de la Fundación UNAM y difundida a toda la comunidad universitaria.

Mission Innovation (MI) es una iniciativa global en la que 22 países y la Unión Europea colaboran para promover el paso de la innovación mundial en tecnologías de energía limpia. Como parte de la iniciativa, los países participantes se comprometieron a duplicar las inversiones en investigación y desarrollo (I + D) de energía limpia de sus gobiernos durante cinco años.

Los recursos adicionales acelerarán la disponibilidad de las tecnologías avanzadas que ayudarán a que la matriz energética global del futuro sea limpia, asequible y confiable.

El presidente Enrique Peña Nieto confirmó la participación de México en esta iniciativa que fue anunciada el 30 de noviembre de 2015 en el marco de la COP21, cuando los líderes mundiales se reunieron en París para emprender ambiciosos esfuerzos para combatir el cambio climático.

Fuente: La Jornada/Julio Reyna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s