Ciudad de México. Los precios internacionales del petróleo escalaron cerca de 2 por ciento el viernes y en el caso de la mezcla mexicana –que se mantuvo por encima de 51 dólares– el avance fue de casi 3 por ciento, tras el apoyo de los principales productores del mundo a la extensión de un acuerdo para reducir la producción.
El barril del hidrocarburo mexicano avanzó 1.41 dólares (2.81 por ciento) y cerró en 51.56 dólares por barril, luego que rebasar la víspera la barrera de los 50 dólares. Con ello, el crudo mexicano se ubicó en su mejor cotización desde el 9 de julio de 2015, cuando concluyó en 51.58 dólares por tonel.
En cuanto a los referentes internacionales, el Brent superó los 60 dólares, al subir 1.14 dólares (1.92 por ciento) a 60.44 dólares por barril, luego de tocar un máximo de sesión de 60.53 dólares, su nivel más alto desde julio de 2015.
El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.26 dólares (2.39 por ciento), a 53.90 dólares, luego de subir a un máximo de sesión de 53.98 dólares el barril, sumejor precio desde inicios de marzo.
Los precios del petróleo han estado cerca de sus valores más altos este año por señales de un mercado más ajustado, el renovado apoyo a una extensión de los recortes al bombeo esta semana y tensiones en Irak.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros importantes productores de crudo, incluyendo a Rusia, han prometido reducir el bombeo en alrededor de 1.8 millones de barriles por día para reducir el exceso mundial de oferta.
Antes de la próxima reunión de la OPEP el 30 de noviembre, Arabia Saudita y Rusia mostraron su apoyo a una prolongación por otros nueve meses del acuerdo global que reduce los suministros de petróleo, dijo el secretario general de la OPEP a Reuters el viernes. El pacto actual llega hasta marzo de 2018.
El mercado también recibió respaldo por el retroceso del dólar desde un máximo de tres meses. El dólar recortó ganancias previas el viernes frente a una canasta de monedas, luego de un reporte de Bloomberg de que el presidente estadunidense Donald Trump se está inclinando por el gobernador de la Reserva Federal Jerome Powell para que presida el banco central de Estados Unidos.
Fuente: La Jornada/Redacción