Cempasúchil, invitada de honor en el Festival de las Flores en Hidalgo

Este evento se llevará a cabo el este 28 y 29 de octubre en la comunidad de Doxey, municipio de Tlaxcopan; pulque, mole y música serán parte del evento

Las flores de Cempasúchil, ícono de las festividades del día de muertos en México, son por segundo año consecutivo las invitadas de honor en el Festival de las Flores que se llevará a cabo este 28 y 29 de octubre en la comunidad de Doxey perteneciente al municipio de TlaxcopanHidalgo.

Nube, crisalias, mano de león y besos, son otras de las flores invitadas a este festival y que en este mes pintan los campos de colores en esta comunidad, esperando que este 1 y 2 de noviembre adornen las tumbas y altares de muertos.

Como es tradición, en México este Día de muertos, cientos de personas compran las tradicionales flores como un presente para sus seres queridos que han dejado el mundo terrenal.

Los datos:

  • Puebla es el estado que más produce flores de esta temporada
  • Hidalgo, ocupa el tercer lugar de producción de flores en el país

Enclavado en el Valle del Mezquital, la comunidad Doxey se ha convertido en uno de los 20 municipios que más flor cosecha en estas fechas.

Sus campos, vistos desde la autopista Arco Norte sobresalen por el naranja del cempasúchil y el terciopelo morado de las pata de león.

Al día de hoy, los productores hidalguenses se mantiene contentos, pues sus cosechas que comenzaron desde hace cinco meses ya florecen y esperan sólo el día de corte en el que los consumidores las compren para llenar de color los camposantos.

En este segundo “Festival de las Flores”, organizado e impulsado por un grupo de jóvenes que gracias a las redes sociales han podido impulsar el evento, 50 productores de la región ofrecerán todo lo que los mexicanos necesitan para poner un altar a los difuntos.

Pulque, mole, conejo en adobo, salsa de chinicuiles y música serán parte de los productos y del ambiente que en este evento se ofrecerán a los visitantes.

“Ni una flor sin vender”

Aunque en un inició estos campos producían únicamente chile y maíz, desde hace 25 años comenzó el cultivo de cempasúchil, si bien en un inicio sólo un grupo de cuatro mujeres conocidas como “Las locas” sembraron estas flores al día de hoy la mayoría de los agricultores de la región la producen y esperan que con este tipo de eventos todas las flores se vendan, por ello, el lema de los organizadores es “ni una flor sin vender”.

 Fuente. La Razón/Brenda Yañez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s