Azcárraga Jean será presidente Ejecutivo de Televisa; también estará a cargo de Fundación Televisa y del equipo de futbol del América
Emilio Azcárraga Jean, el vástago de 49 años que ha dirigido en los últimos 20 años al gigante televisivo mexicano Grupo Televisa SAB deja el cargo de director ejecutivo de la televisora, no obstante que continuará “liderando la estrategia a largo plazo de la firma como Presidente Ejecutivo”.
En su lugar asumen dos de los directivos más cercanos a Azcárraga Jean: Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, quienes se unieron a Televisa poco después de que Emilio Azcárraga Jean tomara las riendas de la televisora en 1997.
Actualmente Bernardo Gómez se desempeña como director de la influyente división de noticias de Televisa y de las relaciones con el gobierno. Y Angoitia como vicepresidente y director de finanzas.
Sin embargo, a partir del primero de enero de 2018 dirigirán la compañía como co directores ejecutivos de la televisora, y se reportarán directamente al Consejo de Administración.
Por su parte, Azcárraga Jean permanecerá como presidente de la compañía que fue fundada por su familia en 1973, y encabezará la filantrópica Fundación Televisa y el equipo de futbol del Club América, que es propiedad de la televisora.
De acuerdo a The Wall Street Journal la renuncia de Azcárraga a uno de las principales productoras de contenidos televisivos en español, viene debido a la lucha para adaptarse y sobrevivir a los desafíos que presenta la era de Internet.
En este sentido ha sido muy fuerte el impacto del incremento de suscriptores a servicios de televisión en línea (vía streaming) tipo Netflix, que poseen grandes catálogos en línea de películas, series y animaciones.
Este tipo de servicios en línea han ganado terreno en México gracias a producciones atractivas y variadas, que han gozado de popularidad.
Sin embargo, esta situación es exclusiva de nuestro país, ya que en otras latitudes, como en Estados Unidos, Netflix también ha registrado dificultades para crecer al ritmo del 2015 y 2016.
Por su parte, en Televisa la reorganización del mercado ha llevado a cambios drásticos en la división de contenido principal de la televisora, que ha sufrido una fuerte caída en los ingresos y la rentabilidad en los últimos años.
Y es que en la actualidad la televisora de San Ángel tienen sólo un tercio de las ventas totales y menos del 40% del beneficio operativo comparado con aproximadamente el 60% de las ventas y el 70% del ingreso operativo hace 10 años.
De acuerdo a los datos proporcionados por el WSJ tan sólo en la primera mitad de este año, los ingresos publicitarios cayeron un 8.9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Y se tiene previsto que la debilidad en la publicidad continúe en el tercer trimestre, lo cual podrá ser verificado una vez que se publiquen los resultados, dicen los analistas.
Cabe señalar que las acciones de la compañía han aumentado un modesto 1% en los últimos tres años, con un desempeño inferior al índice de acciones de referencia de México, que ha ganado más del 13% durante el mismo período.
Por lo que no se descarta una fusión de la televisora de San Ángel con otras compañías televisivas con sede en Miami.
Fuente: La Razón/Con información de The Wall Street Journal y Televisa