Productores queretanos muestran seguridad ante coyuntura internacional.
Querétaro, Qro. Durante los primeros nueve meses del año, los proyectos agroindustriales han representado exportaciones por alrededor de 20 millones de dólares en negocios, frente a los cerca de 10 millones de dólares reportados en el mismo periodo del 2016, de acuerdo con los proyectos consolidados a través de ProMéxico.
La coyuntura generada por la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha motivado a los productores locales a buscar alternativas de negocios, incidiendo en un mayor dinamismo de las exportaciones de este segmento, expuso la directora de ProMéxico Querétaro, Greetel Chablé García.
“Yo creo que ha representado un poco más de 20 millones de dólares, de los que yo tengo como proyectos agroindustriales (…) me refiero a los casos de empresas agroindustriales que se hayan acercado para posicionar sus productos”, pronunció.
La incertidumbre generada por el TLCAN ha abierto una gama de posibilidades a los productores locales, quienes han diversificado sus opciones de negocio en países latinoamericanos, europeos y afianzando la presencia en Norteamérica.
“El año pasado de casos que me llegaron era menos de 10 millones de dólares, estoy hablando (de que este año se ha concretado) casi el doble, se potenció. Se da a la diversificación (de mercados), cuando abrimos un poco el panorama”, expuso.
A través del organismo dependiente de la Secretaría de Economía, se brinda acompañamiento a los productores, desde procesos de etiquetado, hasta la exposición o colocación de sus productos en el mercado internacional.
VER MÁS ALLÁ DE UN CLIENTE
Abrir un panorama de negocios, alterno a los clientes fijos como Estados Unidos, ha sido un elemento estratégico y fundamental para potenciar la comercialización de productos mexicanos en el extranjero, pronunció la directora estatal de ProMéxico.
Como parte de las estrategias para potenciar las exportaciones mexicanas, siete empresas queretanas participaron en la Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, realizada en agosto, en la que en total participaron 110 exportadores mexicanos de 22 entidades del país.
Entre las empresas del estado, se enlistan firmas agroindustriales, de productos procesados y frescos.
En este encuentro, ProMéxico estimó más de 800 citas de negocios con compradores de la región Asia-Pacífico, donde se interactuó con 400 exportadores de Chile, Colombia, México y Perú; además de 200 compradores de Chile, Colombia, México, Perú, China, Corea, Japón y del bloque de las Asociaciones de Naciones del Sudeste Asiático.
También, empresas locales participaron en la Macrorrueda de Negocios Multisectorial de la Asociación Latinoamericana de Integración, en la que participaron una delegación de 36 empresas exportadoras, entre ellas firmas asentadas en Querétaro.
En próximos días, la dirección estatal de ProMéxico sostendrá un encuentro con las firmas que participaron en estos encuentros para dilucidar los resultados y oportunidades de negocios.
Greetel Chablé contextualizó que hay interés de productores queretanos por ingresar a los mercados de Latinoamérica y Europa, en específico en países como Colombia, Chile y Perú.
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
Productos queretanos como el jitomate, pimiento y pepino son algunos de los que tiene una mayor participación de la industria agroalimentaria en el mercado exterior, expuso el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Gustavo Nieto Chávez.
Agregó que el Agropark es una de las principales firmas exportadoras del estado. Desde el municipio de Colón la firma destaca por la producción de jitomate y pimiento.
DUBÁI, MERCADO ALTERNO PARA EL ESTADO
Querétaro, Qro. Dubái, territorio de Emiratos Árabes Unidos, es una de las vertientes que Querétaro ha vislumbrado como mercados alternos a Norteamérica en la comercialización de productos agroalimentarios.
Es en Dubái donde han comenzado a colocarse quesos artesanales queretanos, informó el director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Manuel Pozo Cabrera.
Agregó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) concreta instalar una oficina en Dubái, con el objetivo de potenciar la relación comercial con México y buscando incidir en el incremento de las exportaciones mexicanas.
Como parte de la estrategia de diversificación de socios internacionales, y tras la México Alimentaria 2016 para el sector agroindustrial, se ha ampliado el mercado hacia los países árabes y China.
“Se han incrementado las exportaciones a esos países, antes los productos llegaban triangulados y ahora hay exportación directa”, expuso.
En miras a incrementar la participación de productos mexicanos en el extranjero, a través del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se gestiona ante Estados Unidos la certificación de productos orgánicos mexicanos; de igual modo se tramita para el mercado europeo.
“Se tienen que acreditar medidas sanitarias, particularmente un protocolo sanitario para poder introducir productos, sobre todo en el caso de frescos, de quesos, para el control de enfermedades o plagas”, pronunció.
En torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Sagarpa apostará por mantener y actualizar el convenio trilateral, reiteró el director de Aserca.
Las exportaciones mexicanas continúan con normalidad, previendo que este año el sector supere los 30,000 millones de dólares en exportaciones.
“Las exportaciones se siguen llevando sin ningún problema, se ha especulado mucho (…) pero yo diría que los productos mexicanos hoy son aceptados y demandados por los consumidores estadounidenses y canadienses”, sostuvo.
En este contexto, se presentó la segunda edición de la México Alimentaria 2017, en la que se estima generar negocios por 16,000 millones de pesos.