Nivel de ingresos y el uso de internet móvil.

CIUDAD DE MÉXICO.- El nivel de ingresos de los usuarios de internet móvil en México, no es el único factor a considerar para comprender su tipo de uso de internet móvil.

Un reporte de The Competitive Intelligence Unit (CIU), revela otros factores. Varias son las métricas que apuntan un crecimiento significativo en el acceso a internet móvil o banda ancha móvil (BAM) en México.

Se reportan un total de 75.1 millones de conexiones de BAM al finalizar el año pasado, 17.4% más que en 2015 de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el comparativo internacional, métricas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el mercado mexicano se encuentra en el conjunto de países, con Polonia, Eslovenia, Chile, Portugal y Turquía, que registraron una dinámica notable en la contratación de internet móvil entre la población en la segunda mitad de 2016.

OCDE reporta una contabilidad de 60.9 conexiones de BAM por cada 100 habitantes en nuestro país, muy por debajo del promedio de la agrupación de 99.3 por ciento.

El motivo: La gran mayoría de las conexiones mexicanas (60.4 de cada 100) fueron adquiridas con el servicio móvil de voz, mientras que el escaso diferencial (0.5 / 100) sólo se trata de accesos a BAM.

Otras disparidades se pueden identificar al comparar la adopción de este servicio entre niveles socioeconómicos.

Destaca un marcado contraste en el acceso a BAM de los niveles A/B (95%) y los más bajos D/E (41%).

Los factores que explican este diferencial desde los consumidores son:

  • La disparidad en el nivel de ingreso.
  • La diferencia en el desarrollo de habilidades digitales por contacto (o falta de), en los primeros años de vida.
  • Además: Cobertura, calidad y asequibilidad de la BAM.

Pese al crecimiento en la Banda Ancha Digital en México, aún estamos lejos de alcanzar las cifras de otros países.

El objetivo de la política pública y regulatoria, así como de la dinámica de mercado debe consistir en alcanzar estos niveles de conectividad y habilitar sus consecuentes oportunidades de acceso a información, entretenimiento y a herramientas de comunicación de manera ubicua y oportuna.

Fuente: Excelsior/Redacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s