“Cada uno de los Centros Públicos de Investigación Conacyt se destaca por trabajar de manera conjunta con distintos sectores del país buscando generar una sinergia que permita crear conocimiento entre la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada para convertir a México en un país que transite hacia una economía basada en el conocimiento”, dijo Enrique Cabrero, director de Conacyt.
Durante la ceremonia del XXV Aniversario de los Centros Públicos de Investigación Conacyt, añadió que en la actual administración han buscado consolidar este sistema. Añadió que en la actualidad los 27 Centros Conacyt cuentan con siete mil trabajadores de los cuales el 72 por ciento se dedican a las actividades científico-tecnológicas, lo cual se ve reflejado en las dos mil 163 plazas que ocupan sus científicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Por su parte, Gabriel Siade Barquet, presidente del Consejo Consultivo de Centros Públicos de Investigación del Conacyt, comentó que la reorganización de los Centros está enfocada en el trabajo interdisciplinario en favor de la ciencia pues el conocimiento es el resultado de distintos enfoques.
“La investigación científica tiene que dejar de ser una isla, se debe trabajar en conjunto pues sólo de esta manera podemos tener nuevos enfoques que enriquezcan las investigaciones en favor de la sociedad”, enfatizó.
El Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt es un conjunto de 27 instituciones de investigación que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico, los cuales se agrupan en Ciencia Exactas y Naturales (10 Centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8 centros); Desarrollo Tecnológico y servicios (8 centros); y uno especializado en el financiamiento de estudios de posgrado, además de contar con 150 programas educativos pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Fuente: La Crónica/Redacción