FMI destaca progresos impresionantes de la economía mexicana

El organismo financiero eleva expectativa de crecimiento para el país; la previsión incluye ya el escenario de la renegociación del TLC

El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió la previsión de crecimiento de México para 2017 de 1.9 a 2.1 por ciento, pese al nerviosismo que existe ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a un mayor dinamismo de lo que se esperaba para los primeros dos trimestres del año y por la recuperación de la confianza del mercado.

En su reporte “Perspectivas de la Economía Mundial”, el organismo expone que “a pesar de la incertidumbre en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y de la revisión a la baja de la actividad económica estadounidense, se ha corregido al alza el crecimiento de 2017”.

El consejero económico del FMI, Maurice Obstfeld, destacó que México ha logrado progresos impresionantes en su economía y no enfrenta retos inmediatos como la débil inflación que tienen otrospaíses de la región, pero requiere atender problemas identificados, según Notimex.

Gráfico: La Razón

Los factores que ayudaron a subir la previsión son su estrategia de consolidación fiscal, pues es apropiada para disminuir su deuda pública, la cual ronda un 50 por ciento del PIB, además de que la economía nacional se ha vuelto resiliente.

Además, la probabilidad de que México cayera en recesión empezó a bajar desde marzo, junto con las estimaciones para Japón, algunos países de la zona euro y naciones de Latinoamérica.

El FMI recomendó que para conseguir más inversiones hay que adoptar medidas para mejorar la gestión del gobierno y el Estado de derecho, lo que contribuiría a frenar la corrupción, fortalecería la confianza empresarial y atraería más capital.

La estimación del FMI para 2018 bajó 0.1 puntos, al pasar de 2.0 a 1.9 por ciento,, y para mediano plazo espera que la aplicación integral de las reformas estructurales impulsará el PIB del país a 2.7 por ciento.

Fuente: La Razón/Ericka Pedrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s