Negociador de la era Bush pide a Congreso de EU no dejar tratado

Robert Zoellick, exfuncionario de comercio y del BM dice que la IP y legisladores deben ejercer su poder constitucional; hay que hacerle “miserable la vida”

El exrepresentante comercial de la Casa Blanca y expresidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, consideró hoy que existe un 50 por ciento de probabilidad de que el presidente Donald Trump retire a Estados Unidos del TLCAN en el lapso de un año.

“Hay un riesgo muy serio, dependiendo de qué pasa con la popularidad de Trump y de las investigaciones (sobre Rusia) que en algún punto él se retirará” del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señaló en el foro “¿Qué pasa si termina el TLCAN?”, organizado por el Consejo Atlántico de Washington.

Según Notimex, Zoellick mencionó por ello que tanto el sector privado de Estados Unidos, como el Congreso, deben estar preparados para rechazar cualquier pretensión de Trump o de su secretario de Comercio, Wilbur Ross, o de su representante comercial, Robert Lighthizer de buscar salir del acuerdo.

Gráfico: La Razón

“Espero estar equivocado, espero que (Estados Unidos, México y Canadá) arreglen algo, pero estén preparados y si se trata del Congreso de Estados Unidos, hay que estar preparado para rechazar eso”, insistió el exfuncionario durante la administración del entonces presidente de EU, George W. Bush.

En su opinión, los legisladores estadounidenses deben hacer todo lo que esté en su poder para hacerle “miserable” la vida a Ross y Lighthizer. “La mejor opción es que el Congreso ejerza su poder constitucional y que trate de retrasar y detener acciones autoderrotistas”, apuntó.

Zoellick, quien también participó en la negociación original del TLCAN como parte de la administración de George Bush padre, lamentó que el riesgo de no frenar a Trump es destruir una política bipartidista de décadas, para crear un vecindario fuerte y saludable, y arriesgar la cooperación en inmigración ilegal, crimen organizado, narcotráfico, contrabando de personas y lucha antiterrorista.

La hostilidad de Trump al pacto, sostuvo, se basa en la creencia errónea de que los déficits comerciales son el origen de los problemas económicos de EU.

Esa nación registró un déficit comercial de más de 60 mil millones de dólares con México y de 12 mil millones de dólares con Canadá en 2016.

“Para él eso equivale a perder… el problema con eso es que es una insensatez económica”, sostuvo. La administración Trump debe atender más indicadores como crecimiento económico, empleo, productividad e inflación, acotó.

Con base en su experiencia de tres décadas en negociaciones globales, el objetivo de Trump es abandonar el acuerdo.

Gráfico: La Razón

Déficit con México sube a 26%

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo a 42 mil 400 millones de dólares en agosto, la cifra más baja en 11 meses, debido al incremento de las exportaciones y a la disminución de las importaciones, informó el Departamento de Comercio.

Mientras que ese país registró un déficit comercial con México de 5 mil 842 millones de dólares en agosto, el mayor desde mayo, pues en el octavo mes del año México exportó hacia la Unión Americana 25 mil 624 millones de dólares y desembolsó 19 mil 783 millones de dólares por importaciones de origen estadounidense.

Por lo que en total el déficit creció 26% con México a 6 mil 200 millones de dólares y el de China se elevó 4.0 por ciento a 34 mil 900 millones.

En tanto, reportó que los ingresos de Pemex por sus ventas de crudo al mercado de Estados Unidos crecieron 26.5 por ciento en los primeros ocho meses de 2017, comparado con el mismo periodo del año anterior.

 Fuente: La Razón online

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s