Edomex emite declaratoria de emergencia para municipios afectados por sismo

El gobernador Alfredo del Mazo decretó la declaratoria para 125 municipios a efecto de poder disponer de recursos del Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénico

Luego de las afectaciones provocadas por el temblor del pasado 19 de septiembre en el Estado de México el gobernador, Alfredo del Mazo Maza decretó la declaratoria de emergencia para los 125 municipios de la entidad con motivo del sismo del pasado de septiembre, a efecto de poder disponer de recursos del Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénicos (FADSAA) de la entidad, cuya partida para este año asciende a 222 millones de pesos.

A través de la publicación en el periódico oficial Gaceta de Gobierno, del pasado viernes, el mandatario estatal cumplió con el requisito de la declaratoria de emergencia que señala el Código Administrativo de la entidad para poder ejercer los recursos del FADSAA.

Con este instrumento se podrán suministrar recursos que permitan desarrollar acciones de equipamiento y prevención, así como proporcionar suministros de auxilio y asistencia para responder de manera inmediata y oportuna ante las necesidades urgentes, principalmente para la protección de la vida y la salud de la población afectada”.

 Las dependencias encargadas de suministrar los apoyos y aplicar los recursos para la prevención, auxilio y recuperación en los municipios afectados será la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil.

Cabe señalar que FADSAA está contemplado desde hace siete años y es la primera vez que el gobierno del estado emite una declaratoria de emergencia

El gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza luego de realizar un recorrido por la entidad ha señalado que 12 de los 125 municipios mexiquenses son los más afectados por el sismo de 7.1 grados Richter del pasado 19 de septiembre.

Estos municipios son: Atlautla, Amecameca, Ecatzingo, Tepetlixpa, Malinalco, Ocuilan, Joquicingo, Zumpahuacán, Tianguistenco, Villa Guerrero, Tenancingo y Nezahualcóyotl.

El último censo de afectaciones dadas a conocer por el gobierno estatal contempla afectaciones a más de 6 mil 200 viviendas de las cuales dos mil 900 quedaron prácticamente inhabitables y tres mil planteles educativos dañados, de los cuales 468 deberán ser demolidos.

Fuente: Exccelsior/Dalila Ramírez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s