Mazatlán, Sin. Con la participación de 924 artistas locales, nacionales e internacionales de danza, música, canto, literatura y teatro se realizará, del 13 de octubre al 3 de diciembre, el Festival Cultural Sinaloa 2017 —cuyo lema es “Aquí hay algo para todos”— informó Papik Alfredo Ramírez Bernal, director General del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
El funcionario anunció junto con Raúl Rico González, director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que las actividades del Festival Sinaloa y Festival Mazatlán se fusionaron en una agenda común tanto en la distribución de los recursos económicos, logísticos y profesionales para ofrecer a la entidad más actividades culturales.
El director del ISIC dijo que con este nuevo formato del Festival Cultural Sinaloa, presentará una programación en la que participarán artistas de 12 países de América, Europa, Asia, África y de la región del Caribe, como Juanes, Omara Portuondo, Diego El Cigala, Eli Guerra, Sonora Santanera, Mono Blanco y Jaramar.
Ramírez Bernal precisó que para esta edición se invertirán en el festín cultural alrededor de 15 millones de pesos.
Agregó que contará con 153 actividades, se presentarán 924 artistas, 762 de ellos de Sinaloa, lo cual denota la gran calidad que tienen los creadores de la región, además de 73 nacionales y 89 internacionales.
El festival será inaugurado el próximo 13 de octubre, con un concierto del colombiano Juanes, en la ciudad de Culiacán. Mochis y Mazatlán serán otras sedes del festival.
De igual modo ofrecerán concierto Diana Meza y grupos como New Yok All Star, Bad Boy Blues, Aterciopelados, Safa, Pachacamac, el Cuarteto Latinoamericano de Cuerdas, y Alash Ensamble.
El público podrá deleitarse con presentaciones de danza como el espectáculo de Roseland Musical, compañía Kafic, Ballet Jammu de Senegal, Mohamed Ghareeb, de Egipto; y con la presencia de Delfos y Ricci/ Forte.
En el rubro de teatro estarán Edith González y Luis Felipe Tovar, Marco Treviño y Leticia Cabazos e Izmir Gallard.
Explicó que en el marco del festival participa la programación del Festival Internacional de Cine de la UNAM, la Feria del Libro de Los Mochis, además de exposiciones fotográficas, pintura y artesanías, en espacios de once municipios.
Fuente: La Jornada/Irene Sánchez