Inflación anual de 6.66%, su mayor nivel en 16 años: INEGI

Empujan los precios incremento en productos agropecuarios y gas LP; bajan transporte aéreo y servicios turísticos. Tapachula y Chetumal, las ciudades con mayores alzas. La canasta básica subió 0.45%

En agosto la inflación anual llegó a 6.66 por ciento, su nivel más alto desde hace 16 años, debido principalmente a incrementos en los precios de algunos productos agropecuarios, gas LP y colegiaturas universitarias, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo detalló que, el mes pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento mensual de 0.49 por ciento; en tanto que la inflación subyacente, que excluye de su medición a los precios susceptibles de una mayor volatilidad, aumentó 0.25 por ciento mensual y cinco por ciento anual.

Durante el mes de referencia, el INEGI dio a conocer que los productos que tuvieron las mayores alzas en sus precios fueron: la cebolla (45.58 por ciento), el jitomate (8.35 por ciento), la papa (8.93 por ciento), el gas doméstico LP (2.96 por ciento) y las colegiaturas para universidad (1.95 por ciento).

En contraste, los productos y servicio que reportaron mayores reducciones de precio fueron: el chayote, el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete y los plátanos, con disminuciones de 26.62, 19.36, 9.77 y 6.48 por ciento, respectivamente.

Las entidades federativas donde se presentaron las alzas por arriba del promedio nacional fueron: Chetumal, Tapachula, Tehuantepec, Culiacán y Tlaxcala, según el reporte quincenal del INEGI.

También se dio a conocer que el índice de precios de la canasta básica se incrementó a tasa mensual 0.45 por ciento en el octavo mes del año en curso, obteniendo de este modo un crecimiento anual de 7.93 por ciento.

Analistas del Grupo Financiero Citibanamex estimaron que el punto máximo de la inflación ya se alcanzó en agosto y comenzará a disminuir a partir de septiembre, para cerrar el 2017 con un nivel de 6.0 por ciento.

“En septiembre comenzaremos a ver un descenso de la inflación, el cual estará asociado en una primera instancia principalmente al regreso de algunos precios de bienes agrícolas. Si bien no subestimamos que los resultados actuales incorporan riesgos al alza, nuestro pronóstico se mantiene sin cambios en 6.0 para la inflación general en 2017”, señaló el reporte de los analistas financieros.

Por otro lado, consideraron que el sector energético es el que continúa ejerciendo presión sobre el comportamiento de la inflación, sumado a los productos agrícolas, efecto que se reducirá el próximo año cuando ya se estén reportando los beneficios de la reforma energética.

Fuente: El Financiero/Margarita Jasso Belmont

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s