Ciudad de México. Para consolidar los avances que se han obtenido con las reformas estructurales emprendidas por el presidente Enrique Peña Nieto, y que los beneficios resulten más tangibles, se debe trabajar en una segunda generación de reformas enfocadas al ámbito social, afirmó el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles.
Como ejemplo dijo que en los últimos cinco años, como nunca en la historia del país, se han creado cerca de tres millones de empleos con seguridad social; se tiene 82 por ciento de cobertura en educación media superior y las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 105 mil 678 millones de dólares, 60.6 por ciento más que en el mismo periodo del sex
enio anterior.
Ante el gobernador de la entidad, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Narro reconoció que ahora se requiere una nueva generación de reformas que aproveche los cambios estructurales en la economía, productividad y empleo, para generar más riqueza y mejores mecanismos de redistribución de la misma.
La reforma social deberá recoger las experiencias exitosas de los programas sociales que se han emprendido, como Solidaridad y Prospera, y enriquecerlos de acuerdo con las necesidades actuales.
Además, deberá asegurar el empleo, impulsar la capacitación, la elevación del nivel educativo y aprovechar las vocaciones regionales, para generar proyectos productivos.
Asimismo, detalló que la creación de esta reforma social contribuirá a avanzar a un estado con derechos exigibles para todos, con base en la aplicación de la ley para combatir la corrupción e impunidad, promover la rendición de cuentas y el respeto absoluto a los derechos fundamentales, pero se requiere del compromiso político y un esfuerzo integral de la sociedad.
Dijo estar convencido que las reformas son parte del legado que tenemos que cuidar para nuestros hijos y para nuestros nietos.
Posteriormente, acompañado de la presidenta de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Victoria Ruiseco, atestiguó la presentación del Códice Martín de la Cruz, un herbolario medicinal con 184 ilustraciones.
Fuente: La Jornada/Carolina Gómez Mena