Reitera que ser candidato no lo es todo. El funcionario de Salud reconoció que faltan medicamentos en los hospitales y señaló que se está trabajando para subsanar la carencia
“Yo soy totalmente secretario de Salud”, respondió José Narro Robles a la pregunta de si ya se sentía candidato a la Presidencia de la República. Lo anterior ocurrió durante su visita a Guadalajara para inaugurar la Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad en el Hospital Civil. “Usted creía que iba hacer un comercial, se equivoca, soy totalmente secretario de Salud, tengo una responsabilidad”, reiteró el encargado de la Salud en México.
“Cuando en febrero del año pasado el presidente Enrique Peña Nieto me invitó a ser parte de sus colaboradores, yo tomé un compromiso con él, con la Secretaría de Salud, y la población, entonces yo voy a estar cumpliendo esta tarea con la convicción de que es fundamental”, y enfatizó que en términos personales le produce orgullo y satisfacción cuando se piensa en él como posible candidato, “como universitario o como médico me da una enorme distinción”.
Abren Posibilidades. La semana pasada durante la Asamblea del Partido Revolucionario Insitucional (PRI), en la que se renovaron algunos estatutos del tricolor, se abrió la puerta para que el secretario de Salud, José Narro Robles, pudiera ser candidato, pero él reiteró que esto no lo es todo.
“Los voy a decepcionar, pero yo soy de los que están totalmente convencidos de que en la política lo que necesitamos es apertura, la política no puede ser de grupos cerrados, la política tiene que ser de con y para la sociedad, yo celebro, lo he dicho, lo celebro y lo digo con beneplácito, que bueno que se han quitado requisitos que establecen los estatutos en los partidos, pero que no están en la Constitución, por supuesto, entonces, qué bueno que exista apertura para recibir a mujeres y hombres que cumplan con ideario, con ideología, con compromiso con identidad y si tienen militancia que bueno y mejor todavía, yo he sido militante muchos años”.
Reconocen que faltan medicamentos. Entrevistado al final de la inauguración de la Unidad de Atención Geriátrica, Narro Robles reconoció la falta de medicamentos en las unidades hospitalarias de diferentes estados, aunque dijo que siempre han cumplido con la entrega de los recursos financieros, y se está trabajando junto con los secretarios de Salud de cada entidad para subsanar esta carencia, aunque no alcanzó a explicar cuál sería la estrategia para evitar que cada día cuentos de pacientes del Seguro Popular no puedan acceder a los medicamentos que requieren.
UNIDAD DE ATENCIÓN GERIÁTRICA. José Narro, acompañado del director del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, y del secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada, inauguraron la Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad en el Hospital Civil de Guadalajara que posee grandes expectativas para la atención de adultos mayores con servicios auxiliares de diagnóstico y terapéuticos ya existentes, pero ahora dentro de modernas instalaciones.
El edificio se compone de tres pisos adaptados con rampas, pasamanos, piso antiderrapante, elevadores con las medidas adecuadas para el tránsito de camillas, andaderas y sillas de ruedas.
En el área antigua de atención geriátrica se contaba con 14 camas y tres consultorios; ahora con el nuevo edificio se dispondrán de 45 camas, distribuidas en terapia intensiva y en hospitalización, además de ocho consultorios.
La unidad de alta especialidad contará también con áreas de atención a pacientes agudos u hospitalizados, consulta externa, atención de hospital de día, además de áreas administrativas y académicas para la enseñanza e investigación.
Lo reconoce UdeG. Por su impulso a la educación superior y por ser un ejemplo para los profesionales de la medicina en México, José Narro Robles recibió el Reconocimiento a la Excelencia Profesional en las ciencias de la Salud, de manos del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla.
En la misma ceremonia, efectuada en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), 100 nuevos estudiantes de la licenciatura en Medicina de este campus recibieron una bata de parte de sus mismos padres y pronunciaron el juramento de Hipócrates.
El doctor agradeció la distinción a Bravo Padilla, de quien dijo ha compartido luchas en favor de la educación pública y también por haber logrado 35 mil nuevos espacios para alumnos en la UdeG. “A veces la ciencia no alcanza, pero está el alma para confortar al que lo requiere. Querida UdeG, soy uno de ustedes. Soy Corazón de León”, agregó.
➣ Para el 2050 se espera que la cantidad de personas mayores de 60 años sea el doble de las actuales, es decir, 22 mil millones de personas en el país.
Fuente: La Crónica/Juana María Ramírez