
Los niveles bajos de deuda pública actuales y proyectados y la liquidez satisfactoria que presenta el municipio de Guadalajara, Jalisco, fueron los principales factores que ocasionaron que Fitch Ratings subiera la calificación del territorio a “AA-(mex)” desde “A+(mex)”, con una perspectiva Estable.
Además, la calificadora añade los niveles altos de eficiencia en la recaudación municipal que comparan similar a los municipios pares en la categoría “AA(mex)”, mientras la perspectiva refleja la expectativa de que el desempeño presupuestal será equilibrado en el 2017 y el 2018 y con niveles de deuda bajos en relación a sus ingresos fiscales ordinarios.
“Las limitantes principales de la calificación son: presiones crecientes en el gasto operacional por la provisión de servicios que impactan en los resultados financieros y niveles de ahorro interno variables”, informa Fitch a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
En línea con lo esperado en la última revisión del 2016, señala, Guadalajara presentó un nivel bajo de deuda de largo plazo y la agencia espera que el indicador de endeudamiento esté por debajo de 0.50 veces para los años 2017 y 2018, ya que el municipio no pretende tomar créditos adicionales.
Al cierre del año pasado, la deuda de largo plazo representó 0.33 veces los ingresos fiscales ordinarios y el servicio de deuda absorbió 65% del ahorro interno generado correspondiente a dos créditos con la banca comercial por un saldo insoluto de 2,158 millones de pesos y vencimientos para el 2028 y el 2031.
Fitch evalúa la administración como neutral con tendencia Positiva debido a que Guadalajara ha aplicado mejoras en prácticas financieras. En el 2016 empezó a optimizar el manejo de sus cuentas de balance y logró concretar recursos estatales y federales elevados dedicados para inversión.
“La liquidez ha mejorado notablemente respecto de ejercicios anteriores, producto del aumento en la recepción de ingresos destinados a inversión combinados con políticas de manejo satisfactorias. El nivel de caja cubre la mayor parte del pasivo circulante, mismo que se encuentra en niveles muy manejables”, se lee en el documento.
También, el municipio se apoya mediante una línea de crédito de corto plazo por 150 millones de pesos y cadenas productivas por hasta 350 millones.
De acuerdo a la firma, el desempeño presupuestal es positivo aunque presiones en el gasto corriente podrían revertir el resultado en el periodo 2017-2018. El resultado operacional, medido a través de ahorro interno, fue de 6.4% respecto a los ingresos fiscales ordinarios en el 2016 y de 15.3% en el 2015.
Aunque el año pasado el ritmo del crecimiento en el gasto operacional fue alto al crecer 18%, debido principalmente al aumento en subsidios y transferencias. “El reto de la administración actual será mantener un ritmo de crecimiento de ingresos propios mayor al del gasto operacional”.
Economía sólida
Fitch evalúa la economía de Guadalajara como fuerte ya que es sólida, diversificada y con mayor generación de empleos en el estado; lo anterior beneficia la recaudación elevada de ingresos propios. Al ser la capital, es un generador principal de empleos con 34.5% del total de empleos en la entidad y en número de unidades económicas con 29% del total.
“Asimismo, presenta un sector de telecomunicaciones relevante en términos de valor agregado así como una actividad importante de comercio y turismo”.
Fuente: estados@eleconomista.mx