De acuerdo con Seder, su producción en el país genera 336,350 jornales, de los cuales 64,160 trabajadores se encuentran en la entidad.
Guadalajara, Jal. El cultivo de berries o frutos rojos es una de las apuestas de Jalisco para la reconversión productiva del campo, debido a su elevado impacto en la multiplicación de ingresos al productor y la generación de empleos en la entidad.
“Vamos en un proceso de generar cultivos de menor valor por cultivos de más valor”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez.
Al cierre del 2016, Jalisco contaba con 8,648 hectáreas cultivadas de los llamados frutos rojos, lo que significa que en apenas cuatro años registró un crecimiento de 1,730%, ya que en el 2012 la superficie cultivada con frutillas era únicamente de 500 hectáreas.
Según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jalisco es líder nacional en producción de arándanos y frambuesas.
En el 2016, la entidad alcanzó una producción de 107,109 toneladas de berries y las exportaciones ascendieron a 1,000 millones de dólares.
De acuerdo con Seder, la producción de berries en el país genera 336,350 jornales, de los cuales 64,160 trabajadores se encuentran en Jalisco.
“Donde tengamos un cultivo tradicional, hay que ir a trabajar con la gente a convencerlos de que quiten el cultivo tradicional y pongan un cultivo de más valor, que le genere más ingreso”, indicó Padilla Gutiérrez.
Y es que, dependiendo del fruto, el valor de la producción llega a representar hasta seis veces el de un cultivo tradicional, como el maíz.
En Jalisco, las principales regiones productoras de berries se ubican en la ribera de Chapala, la zona sur del estado y la región Valles, que comprende los municipios de Ameca, Etzatlán y Tala, estos últimos, con vocación cañera y con importantes ingenios azucareros; hasta hace dos años no contaban con cultivos de frutos rojos y en la actualidad poseen en conjunto 600 hectáreas dedicadas a ellos.
Renegociación de TLCAN
Este jueves inicia en Jalisco el séptimo Congreso Internacional de Aneberries, donde uno de los temas a tratar será la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y las posibles afectaciones a este sector que aun cuando exporta su producción a 32 países, Estados Unidos es su principal consumidor al captar 95% del total de las exportaciones.
Fuente. promo@eleconomista.com.mx