Sólo 100 inspectores para 3 mil centros que usan material radiactivo

Tercera entrega sobre los riesgos por radiactividad: la instancia a cargo de la supervisión se declara desbordada, con recursos y personal insuficientes para realizar su tarea

Más de 3 mil empresas y entidades públicas tienen permiso para comprar, operar y transportar material radiactivo en México, según datos de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), órgano regulador.

Sin embargo, sólo se dispone de alrededor de 100 inspectores con capacitación profesional para supervisar su manejo…

El incremento en el número de robos e incidentes, con afectaciones e historias trágicas de vida –conforme a lo ventilado en estas páginas–, está vinculado al desmantelamiento y olvido de la CNSNS.

La propia Secretaría de Energía, de la cual depende la Comisión, se ha encargado de confiscar los recursos obtenidos por ingenieros de seguridad nuclear en trabajos extra desarrollados en la Comisión Federal de Electricidad.

“La CFE paga por la revisión de sus reactores, que es la actividad más importante que tenemos, pero eso lo administra la Secretaría de Energía y sólo nos da una parte para completar el presupuesto”, dice, en entrevista con Crónica, Juan Eibenschutz Hartman, director general de la CNSNS.

Este diario tuvo acceso a un documento interno de la entidad reguladora. En éste quedan al descubierto las condiciones de penuria, en perjuicio de la seguridad nacional y personal de los mexicanos.

Se lee: “Debido a la reducción en el número de inspecciones, derivado de la escasez de personal, a consecuencia del crecimiento en el número de instalaciones, se ha presentado un aumento en la incidencia de notificaciones de robo de material radiactivo”.

La cantidad de permisionarios ha pasado de 600 a 3 mil en las últimas décadas.

—¿Y las plazas han crecido? —se pregunta a Eibenschutz.

—Esas no… Tenemos 200 plazas: administrativos son como 40, y el personal técnico y de apoyo que realiza evaluaciones e inspecciones son 160. Con estudios de licenciatura somos alrededor de 100.

El director se sincera: “Estamos tratando de negociar que nos den más recursos, la Patria está pobre. Nuestro presupuesto es de cien millones de pesos anuales”.

—¿En qué porcentaje ha disminuido?

—La Comisión ha tenido problemas desde hace mucho tiempo. De 2016 a 2017 la reducción presupuestal fue del 10 por ciento.

—¿Y en qué se ha traducido?

—Tenemos menos dinero de lo que deberíamos para hacer nuestra tarea, aunque cumplimos… De no ser así infringiríamos los compromisos con el extranjero, el Organismo Internacional de Energía Atómica le pediría al gobierno mexicano que suspenda todas las actividades radiológicas y nucleares. Cuando de plano dejemos de funcionar vendría el organismo de Naciones Unidas y se pararía Laguna Verde y todas las actividades radioactivas.

—¿Por qué se menosprecia su trabajo?

—Parte del problema es que lo nuclear es políticamente muy complicado. Hubo una reforma energética durante la administración anterior y en ella hubo la prohibición explícita del presidente Felipe Calderón de mencionar la palabra nuclear, estaba maldita, sufrimos mucho y nos metimos en broncas a nivel internacional.

—¿Cuáles?

—En la primera cumbre de seguridad nuclear que organizó Barack Obama, Calderón dijo: no participamos… Obama le habló por teléfono y le dijo: oye, no seas pendejo, ¿cómo que no vendrás?, entonces le cayó el 20 y se hicieron un montón de cosas pendientes: firma de convenios internacionales, sustracción del combustible de alto enriquecimiento del reactor del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)…

—¿Y en la actual administración?

—Al menos no está prohibido hablar de lo nuclear. El Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico incluyó lo nuclear, pero entre son peras o manzanas ya cai se acaba el sexenio y el famoso Programa nunca se echó a andar. Otra de las broncas es que a mediano plazo está contemplado abrir más plantas nucleares en el país y con la gente y recursos que tenemos ni de broma podríamos licenciarlo.

CONTRABANDO Y PELIGRO. Entre vacíos, la CNSNS es la responsable de vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad radiológica, nuclear, física y salvaguardias, contabilizar los equipos en estos rubros y evitar su uso para fines perversos. Y en específico, supervisar la planta de Laguna Verde y el reactor del ININ.

Durante la charla, Eibenschutz alude el caso de un médico en un hospital de Ciudad Juárez a quien se le ocurrió montar una unidad de oncología y contrabandear una descontinuada fuente radioactiva de un sanatorio gringo, sin dar aviso a la autoridad. Al paso de los días, el velador del hospital decidió en secreto vender la fuente como chatarra.

“Hubo dos o tres irradiados serios”.

—¿Se da el contrabando de material radiactivo en nuestro país?

—Hay contrabando de todo y es delito. Si se roban bancos y aviones, es posible contrabandear fuentes, aunque la probabilidad no es alta. Robos de unidades radiactivas, abandonos, mercado negro, contaminación, sobreexposición del personal expuesto en hospitales e industrias, descuidos en Pemex y CFE, contrabando…

—¿Cuál es el peligro para la población? —se cuestiona al director.

—La preocupación viene de que si alguien con fines malévolos consigue material radiactivo puede hacer la famosa bomba sucia y estallarla en un lugar público donde haya mucha gente. Se disemina el material y puede contaminar a un gran número de personas. Inquieta a la par el pánico y miedo que se causa a la comunidad, además de los efectos físicos.

—¿Se ha detectado en México algún intento por orquestar un acto terrorista de este tipo?

—Hasta ahora no tenemos registrado ningún incidente que pueda calificarse de terrorismo nuclear o radiactivo, pero en otros países sí, por eso el mundo está muy preocupado y México ha firmado muchos convenios para garantizar que forma parte del movimiento antiterrorismo internacional.

Y ante la gama de carencias, errores, deficiencias y omisiones, la pregunta es obligada:

—¿Y los castigos?

Responde el director: “Cuando violan el reglamento, cuando, por ejemplo, le roban la fuente a alguien que tiene permiso, le imponemos una multa”.

—¿De cuánto?

—Hay una ley de multas, que toma en cuenta hasta el poder económico del multado, pero es una vacilada…

La multa que se le puso al cuate que transportó una fuente de cobalto que robaron con todo y camión (la historia ya compartida del joven Andrés Antonio Velázquez, quien compró la fuente como fierro viejo en un depósito de Zumpango y sufrió múltiples secuelas físicas y emocionales) fue de alrededor de medio millón de pesos.

La multa más gorda que le hemos puesto a la Comisión Federal de Eelectricidad por incidentes en Laguna Verde no ha llegado ni a los 100 mil pesos.

—¿Por qué se le ha multado?

—Una fue porque el sindicato se metió con el sistema de control de accesos, y ahorita andamos con otra por un error del personal: destaparon el reactor cuando aún estaba caliente, tuvieron una invasión de vapor en el edificio.

Estamos peleándola en la parte legal, CFE no quiere, se amparó ante jueces administrativos. Hasta contra eso debemos luchar…

CNSNS

-Función

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) otorga permisos para el uso de material radiactivo

La Comisión vigila que no se excedan los niveles de radiación del personal ocupacionalmente expuesto, lo que incluye el personal médico, empleados industriales y chachareros.

-Hospitales

Los equipos e instrumental con material radiactivo utilizados en hospitales deben ser inspeccionadas por lo menos una vez al año.

También corre a cargo de la Comisión que no haya alteración o modificación de los equipamientos sin que sea notificara y evaluada por esta instancia pública para determinar su viabilidad.

-Perdidos

Seguridad física: esta tarea implica que la Comisión debe cuidar que no se pierdan las unidades radioactivas presentes en el país.

Los licenciatarios deben manejar y transportar las fuentes radioactivas adecuadamente.

Crónica documentó la pasada semana la pérdida de materiales radiactivos y las afectaciones ocasionadas.

 Fuente: La Crónica/Daniel Blancas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s