Ciudad de México. En el inicio del ciclo escolar 2017-2018, este lunes 7 de agosto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reinicia actividades académicas, con una matrícula récord de más de 350 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado, de los cuales casi 32 mil están inscritos en el sistema abierto y a distancia.
En un mensaje de bienvenida difundido desde hace varios días en las redes sociales, el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, ha señalado que para alcanzar esta cifra histórica de estudiantes, la Universidad “ha hecho un esfuerzo adicional”, pues el país así lo requiere y “la Universidad de la Nación no podía faltar a este compromiso”.
Además, les dice que “ahora forman parte de la mejor universidad de México, la más grande del continente y una de las más importantes del mundo”, y les recuerda también que “nunca olviden que ser universitarios es un privilegio que debe portarse con mucho orgullo, pero siempre con gran responsabilidad”.
En los últimos 10 años la población escolar de la UNAM pasó de 292 mil 889 estudiantes en el ciclo escolar 2006-2007, a poco más de 350 mil para el ciclo que inicia este lunes, en los cuales el porcentaje de mujeres siempre ha rebasado el 51 por ciento de la población total.
De acuerdo con las cifras más recientes, en el caso de la educación media superior (bachillerato) y de los estudios propedéuticos, acudirán alrededor de 113 mil alumnos; a la superior, más de 205 mil, y al posgrado, aproximadamente 32 mil, informó la UNAM en un comunicado.
Ya durante la semana pasada, diversas facultades y escuelas de la UNAM iniciaron múltiples actividades de bienvenida a sus alumnos de nuevo ingreso, con recorridos por sus instalaciones, explicación de la forma de trabajo y presentación del personal académico y administrativo.
En los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), más de 33 mil estudiantes acudirán a las aulas por primera vez. Respecto a la licenciatura, más de 47 mil (tres mil más que el año pasado), y más de 12 mil al posgrado (mil más que en el periodo anterior).
Con ello, alrededor de 92 mil 500 alumnos serán de nuevo ingreso. Así, la Universidad Nacional permanece como la institución que ofrece más lugares educativos.
La UNAM cuenta con 120 licenciaturas; 41 programas de posgrado con 92 planes de estudio de maestría y doctorado; y 40 programas de especialización con 240 orientaciones. De igual modo, con 35 carreras o salidas terminales técnicas.
Casi 49 mil 500 académicos imparten cátedra en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales, así como en nueve planteles de la ENP y cinco del CCH, de los cuales casi tres mil se dedican a la investigación en sus institutos y centros.
La Facultad de Filosofía y Letras será la única de las instituciones que reiniciará actividades académicas el próximo 21 de agosto, tras una decisión del Consejo Técnico de la facultad, a propuesta del director Jorge Enrique Linares Salgado, debido a que las obras de remodelación de sus aulas todavía no están totalmente concluidas.
“El cambio de calendario solo operará para las licenciaturas; no para los posgrados. Los cursos de posgrado programadas en la Facultad se llevarán a cabo-del 7 al 18 de agosto- en el edificio anexo”, dice el oficio que dado a conocer a la comunidad de dicha facultad.
Fuente: La Jornada/José Antonio Román