En el TLC, ni un paso atrás en defensa de trabajadores: PRI y PRD

Uno de los puntos de riesgo en la renegociación será el tema laboral, advierten los senadores Miguel Ángel Chico Herrera y Dolores Padierna. Se debe pugnar por que salarios sean equiparables a los de EU

Senadores del PRI y PRD advirtieron que el tema laboral será uno de los puntos de riesgo en las negociaciones del TLC que arrancarán este 16 de agosto, pues Estados Unidos buscará el proteccionismo y la reducción de su déficit comercial con nuestro país a costa de imponerse en varios temas, entre ellos en el ámbito laboral, por lo cual advirtieron que México no dará ni un paso atrás en la defensa de los trabajadores.

“México no dará ni un paso atrás en la defensa de los derechos de los trabajadores, porque contamos con mano de obra calificada para enfrentar los retos”, aseguró el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, Miguel Ángel Chico Herrera.

El legislador priista aseguró que se deben cuidar que los derechos de los trabajadores queden inamovibles, además de que los negociadores mexicanos deben pugnar por que los salarios para nuestros compatriotas sean equiparables con los que se pagan en Estados Unidos o Canadá.

“Si bien sabemos que uno de los atractivos para los inversionistas extranjeros son los salarios que se pagan en México, son menores a Canadá y a Estados Unidos, debemos buscar que tengan un mejor salario los mexicanos que están haciendo su labor en las empresas extranjeras en nuestro país”, precisó.

Chico Herrera mencionó que el Senado estará atento a que se incluya un acuerdo laboral en la renegociación del TLCAN, pues consideró que ésta sería una estrategia valiosa para los mexicanos, porque nos ayuda a garantizar que los beneficios de los acuerdos comerciales sean también para los trabajadores.

Esto debe ser, aseguró, una disciplina para todos los acuerdos y negociaciones, siempre cuidando en que éstos sean también para los trabajadores.

La coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, advirtió que uno de los puntos de riesgo en esta renegociación del TLC es justamente el laboral, pues se habla de someterlo a los mismos mecanismos de resolución de conflictos que el resto del tratado, “lo cual preocupa porque México no está acostumbrado a defender a los trabajadores”.

Detalló que los puntos de riesgo son el energético, la compatibilidad regulatoria, donde el gran peligro es que en muchos casos los estándares regulatorios son producto del cabildeo de las industrias en los Estados Unidos que los utilizan para imponer proteccionismo y altas barreras de entrada en beneficio de las grandes industrias.

Otro de los puntos críticos en esta negociación serán las reglas en materia de protección de la propiedad intelectual, donde explicó que la que está en riesgo es la industria farmacéutica contra aspectos como la producción de medicamentos genéricos.

Fuente: La Crónica/Alejandro Páez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s